El efecto de la suspensión por un mes de vuelos desde Europa a Estados Unidos fue inmediato en los mercados mundiales. Los bonos argentinos se suman a la caída generalizada.
En la mañana de este jueves el riesgo país argentino pegó un nuevo salto. El miércoles ya se había aproximado a los niveles de 2005 al superar los 2.900 puntos básicos. Hoy, antes incluso de la apertura del Merval, el índice que mide la banca JP Morgan escaló 187 puntos más y llegó a los 3.135 puntos a las 9 de la mañana.
Las bolsas europeas bajaron fuertemente al igual que los “futuros de acciones” de Wall Street, que al caer un 7 % promediando la rueda de este jueves derivó en la decisión de las autoridades de la bolsa de Nueva York de suspender la actividad.
El Banco Central Europeo (BCE) aprobó este el jueves nuevos estímulos monetarios para incentivar a la economía de la zona euro, pero dejó las tasas de interés sin cambios.
El BCE en un comunicado de política monetaria explicó que “se añadirá un mecanismo temporal adicional de compras netas de activos por 120.000 millones de euros hasta fines de este año, a fin de garantizar una fuerte contribución por parte de los programas de compras del sector privado”.
Acompañando la tendencia, y en medio del “pánico” financiero global, los bonos internacionales argentinos vuelven a hundirse.
Los “bonos soberanos” argentinos tenían bajas del orden del 3 %. Los activos del país integran el pelotón de los más débiles a nivel mundial, lo que está motorizado por el aún incierto proceso de reestructuración de deuda pública que intenta encauzar el Gobierno de Alberto Fernández. Esta mañana en una entrevista con Radio Mitre el presidente, buscando mostrar una dudosa fortaleza frente a la crisis, afirmó que “no se postergará la presentación a los acreedores por el canje de la deuda: nosotros tenemos un cronograma que estamos respetando al pie de la letra”.
En este contexto, el dólar paralelo (blue) volvió a subir y a media mañana cotizaba a $ 76 para la compra y $ 80 para la venta, subiendo $1 respecto al día anterior. Mientras que el dólar oficial promedio se cotizaba a $ 59.80 y $ 64.86, respectivamente.
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
El lado oscuro del modelo Milei: 200 mil empleos menos y caída del 32% en los salarios
Corrupción: Crece el escándalo por $Libra y las valijas de Laura Arrieta
"No quieren mejorar, quieren arrasar", la advertencia de un exdirectivo del INTI
Salta: Una casa de empanadas colgó un polémico cartel por el Día de la Independencia
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar