Frente al repudio generalizado a un memorándum firmado por la ministra de Salud de Salta, Josefina Medrano de la Serna, que planteaba la confidencial ante cualquier información que produzca esa cartera bajo amenaza de sancionar a los empleados. El gobernador tuvo que dejarlo sin efecto.
El memorándum 8/20 con fecha 14 de enero, que se dio a conocer recién el 19 de enero, fue fuertemente repudiado y sumado a la terrible situación de las muertes de 4 niños por cuadros agravados por su malnutrición, el gobernador Sáenz el 20 de enero tuvo que dejarlo sin efecto. Así lo difundieron a través de un comunicado de prensa de la página del gobierno de Salta donde la ministra explicó que “era una herramienta interna que ayuda al manejo de responsable y legítimo de los datos que surgen en el ministerio de Salud a fin de garantizar el derecho al acceso público de la información de manera certera”.
Se contradice con el texto del documento firmado por ella donde aparecía el término “Información confidencial” ante cualquier dato “de cada área de este ministerio” y agrega “la divulgación de cualquier información, información confidencial y/o material confidencial que en este acto de prohíbe a terceros, acarreara incumplimiento en sus funciones la cual será pasible de las sanciones que correspondiera”.
Ante el amplio repudio desde que era una restricción ilegal de la información pública justo a semanas de la conmoción en la provincia por los 4 niños muertos que volvió a poner en evidencia la desnutrición, la falta de equipamiento en hospitales al no haber ambulancia para el traslado, las carencias extremas de alimentos, agua potable y viviendas. Se registró una de las tasas de mortalidad infantil más alta del país: en 2018, hubo 10 muertes de menores de un año cada 1.000 nacimientos, según el último informe del Ministerio de Salud de la Nación. Crímenes sociales que además de llenarnos de bronca, tienen que servir de impulso para dar vuelta todo y construir un nuevo orden social. (LID)
Postergan la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más
Milei visita Chaco este sábado para asistir a una actividad de Iglesias Evangélicas
Jubilados de las Fuerzas Armadas reclaman la falta de cobertura médica de IOSFA
Cortes de gas: en la era Milei las tarifas subieron casi 1500%, ¿a dónde está el dinero?
La emergencia por el Garrahan y el financiamiento universitario ya tienen fecha en su comisión
El taxi salteño en jaque: tres días sin cargar GNC y pérdidas que golpean
Los médicos residentes del Garrahan ya no cobrarán un sueldo sino "una beca precarizada"
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar