Los ministros de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, y de Economía y Servicios Públicos, Matías Cánepa y Roberto Dib Ashur, respectivamente, recibieron nuevamente a referentes de gremios del sector docente para continuar las mesas de diálogo.
En una extensa reunión, se acercaron propuestas y contra propuestas. Además de aspectos que hacen a las mejoras salariales, que seguirán debatiéndose este viernes, se abordaron temas pedagógicos de interés docente como titularizaciones anuales, capacitaciones docentes gratuitas y de calidad, implementación de sistema de educación a distancia y concursos de cargos vacantes. En este sentido, se acordó la jerarquización docente y la realización de mesas de trabajo mensuales y específicas, según niveles y modalidades.
Finalmente, se acordó realizar un nuevo encuentro, para profundizar algunos puntos de la propuesta, el próximo viernes 6.
En la mesa participaron representantes de los gremios de la ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), ADP (Asociación Docente Provincial), UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación), AMET (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica), SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Particulares), UDA (Unión de Docentes Argentinos), SITEPSA (Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta). (Prensa Gobierno de Salta)
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
El lado oscuro del modelo Milei: 200 mil empleos menos y caída del 32% en los salarios
Corrupción: Crece el escándalo por $Libra y las valijas de Laura Arrieta
"No quieren mejorar, quieren arrasar", la advertencia de un exdirectivo del INTI
Salta: Una casa de empanadas colgó un polémico cartel por el Día de la Independencia
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar