En el marco de la emergencia sanitaria nacional y respetando el DNU 297/20 del Gobierno Nacional, el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable dispuso una serie de medidas tendientes a garantizar la fluidez en la cadena productiva en los diversos cultivos, sostener el abastecimiento de los alimentos y proteger las economías regionales.
El Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, precisó que los principales cultivos de la provincia operan siguiendo los protocolos establecidos en resguardo de la comunidad y de sus trabajadores.
Desde esa dependencia, informaron que la producción hortícola se encuentra en la etapa de cosecha y armado de almácigos. En tanto que la producción citrícola inició su campaña de cosecha. Por otra parte, en el departamento de Anta avanza la cosecha de la soja con riego, mientras que los cultivos de maíz y poroto presentaron algunas complicaciones debido a la escasez de lluvias en la región.
Cabe destacar que en todas las producciones se solicita aplicar de manera estricta las medidas necesarias para proteger a los trabajadores, reforzando y administrando los mecanismos de seguridad y salud para mitigar el riesgo de contagio.
Además continúan funcionando los puestos de control ubicados en El Naranjo, El Quebrachal y Dragones. El personal abocado a esta tarea reforzó las medidas de bioseguridad para la protección de su integridad.
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, solicitó a los productores tomar todos los recaudos necesarios, en cuanto al transporte del personal de cosecha, priorizando los protocolos sanitarios, capacitando a los trabajadores sobre las medidas y respetando las normas para circular.
Además, precisó que continuará el control de la circulación de transportes de carga por parte de la Policía de la Provincia. Los choferes deberán presentar, en cada uno de los controles, una declaración jurada de empleador y declaración jurada de circulación. Se pueden obtener ambos documentos a través de las cámaras y asociaciones de productores.
También se controlará que los empleadores garanticen las condiciones de higiene y seguridad de los trabajadores.
Al respecto, el funcionario instó a utilizar ambos documentos con veracidad y responsabilidad, atendiendo únicamente a la necesidad de garantizar el abastecimiento de la población en el marco de las medidas tomadas para contrarrestar la pandemia. (Prensa Gobierno de Salta)
Los médicos residentes del Garrahan ya no cobrarán un sueldo sino "una beca precarizada"
Legisladores salteños cobran más de $4 millones de bolsillo desde febrero
Salta: Conflicto en el hospital Joaquín Castellanos de Güemes por calefacción y recortes
Salta: EDESA advierte sobre cortes rotativos de electricidad por la ola de frío polar
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar