Mediante el Despacho Nº 039/09 la Comisión de Hacienda de la Universidad Nacional de Salta aconseja incorporar al Presupuesto Universitario la suma de 1.177.148 de pesos provenientes de la minera La Alumbrera acusada de contaminar el medio ambiente. Este jueves El Consejo Superior de la UNSa deberá tratar la incorporación de estos cuestionados fondos según la ley 14.771 en vigencia desde el año 1958, que establece la distribución en universidades nacionales de porcentajes de ganancias en proyectos empresariales donde intervengan entes argentinos.
Rectores el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) habían aprobado en Buenos Aires sin debate la partición de 86 millones de pesos a las Universidades nacionales del país de las ganancias provenientes de la minera La Alumbrera cuya explotación corresponde a la empresa estatal Yacimientos Mineros de Aguas de Dionisio (YMAD) conformado por el Estado nacional, la provincia de Catamarca, y la Universidad de Tucumán, que registro el descubrimiento del yacimiento en 1948.
Doble discurso
Mientras la Universidad Nacional de Salta difunde ante la opinión publica resoluciones, organiza debates y jornadas en defensa del medio ambiente y pueblos originarios como las realizadas en la ciudad de Tartagal. Presentaciones ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación el Consejo Superior integrado en su mayoría por los Decanos de las facultades de esta Universidad Nacional se apresta a aprobar la incorporación de 1.177.148 de pesos proveniente de la minería denunciada de contaminar el medio ambiente, cuyo vicepresidente Julián Rooney en una causa abierta está procesado por la justicia federal por presunta contaminación donde la minera habría incurrido en el presunto delito de contaminación peligrosa para la salud.
La UTE unión transitoria de empresas que forman la Minera Alumbrera Ltd., esta integrada por las multinacionales Xstrata Plc, de Suiza, Goldcorp y Yamana Gold, ambas de Canadá.
Rechazo de CONADU HISTÓRICA
La decisión tomada por el (CIN) genero el rechazo del Congreso Extraordinario de la CONADU HISTÓRICA que repudio al “CIN por distribuir acríticamente los fondos provenientes de las regalías de las mineras transnacionales, y exigir a las Universidades la devolución de esos fondos y nulidad de convenios de organismos públicos o estatales con las minera que contaminan y saquean recursos y riquezas."
Fuente Copenoa y Página 12
Despidos y suspensiones en distintas fábricas ceramistas en crisis del país
Preocupa que el precio del tomate no cubre los costos y los productores acumulan pérdidas
Por la crisis, la ropa desplaza a los juguetes en el Día del Niño
Diversas agrupaciones se movilizarán hoy contra del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Advierten remarcaciones de hasta el 9 por ciento en supermercados tras la suba del dólar
Corte total en el Puente Internacional de Pocitos en reclamo por la crítica situación sanitaria
Más de la mitad de los trabajadores argentinos aún vive con sus familias por falta de ingresos
Por la suba del dólar, empresas remarcan precios con subas de entre 3% y 9%
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar