Estará acompañado por Stanley y Sica. El Gobierno busca mitigar los efectos de un indicador que, según los especialistas dará por encima del 30%.
Los indicadores económicos no le están dando bien a la gestión de Cambiemos. La inflación ya acumula una suba del 24,3%, según el INDEC y la tasa de empleo viene cayendo -ayer se conoció que solo en julio se perdieron casi 60.000 puestos de trabajo, según datos del propio Gobierno-. Este jueves se sumará el índice de pobreza que ensombrecerá un poco más el panorama. Se espera que supere el 30%.
Es por ello que el presidente Mauricio Macri intentará esta tarde mitigar el dato y convocó a una conferencia de prensa apenas media hora después de que se difunda la cifra.
Será en la Casa Rosada a las 16.30. Allí dara un discurso y luego le pasará la posta a sus ministros, Carolina Stanley de Desarrollo Social, y Dante Sica de Producción Trabajo, quiene sse encargarán de hablar sobre los planes de asistencia que el Gobierno implementa para los sectores más castigados.
Puertas afuera de Balcarce 50 tendrán instaladas ollas populares del movimiento social Barrios de Pie. La medida será repetida en las principales plazas de todo el país, donde se recibirán donaciones de alimentos no perecederos en el marco de la campaña Hambre No!
"Claramente, la devaluación, el aumento sostenido de los previos de la canasta básica de alimentos y los despidos y destrucción del trabajo formal e informal no pueden haber generado más que un incremento de la pobreza y la indigencia. Esperamos que ante las cifras oficiales las y los funcionarios reflexionen sobre el rumbo de la política económica", sentenció el Coordinador Nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez.
El informe de pobreza e indigencia que el INDEC publica cada marzo y septiembre que llegará en esta nueva edición no marcará una mejora sino un fuerte retroceso.
Como adelantó iProfesional, sobre la base de mediciones que ya realizó el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica, se da por sentado que el nuevo indicador oficial estará por encima del 30%, después de haber logrado en marzo pasado su mejor guarismo, con 25,7%.
"En nuestras mediciones, el máximo anterior de pobreza en la última década fue de entre 32% y 33% tanto en 2010 como en las devaluaciones de 2014 y 2016. Es decir que ahora se aproximaría a los peores momentos de los últimos diez años", señala Agustín Salvia, director del Observatorio.
Inicialmente, desde Presidencia se había dado a conocer que el jefe de Estado ofrecería una conferencia de prensa, pero luego aclararon que sólo dará un discurso y que luego los miembros del Gabinete nacional responderán preguntas.
De esta manera, Macri evitará preguntas incómodas o que lleven a debates sobre su viaje a Nueva York, donde su ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, cerró un nuevo acuerdo con el FMI para ampliar por u$s7.100 millones el préstamo stand-by de u$s50.000 millones acordados a mediados de año. Una jugada que busca despejar los fantasmas de un default en 2019. (IProfesional)
Reclaman urgentes mejoras de reparación para la ruta provincial 7
Piden la remoción de la diputada Emilia Orozco de la Comisión de Libertad de Expresión
El GNC no llega y los costos suben: semana crítica para varios sectores
Sin gas en la ola de frío: el Gobierno libera el precio de las garrafas y hay hogares sin suministro
Discapacidad: Traspie del Gobierno en Senado. Radicales y Peronistas emiten dictamen
Lula Da Silva visita a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria
El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar