El Presidente les anticipará sus planes en el Congreso. Habían sido convocados líderes parlamentarios de la oposición, pero finalmente no son de la partida.
El presidente Alberto Fernández recibe en la Casa Rosada a los gobernadores radicales de Jujuy, Gerardo Morales; de Mendoza, Rodolfo Suárez; y de Corrientes, Gustavo Valdés.
Se trata del primer contacto del mandatario con la oposición luego de un fin de semana en el que se conocieron el paquete de medidas económicas como el aumento de retenciones para las exportaciones agropecuarias, el decreto de necesidad y urgencia que reestablece la doble indemnización para los despidos sin causa durante seis meses, la implementación del "dólar turista" con un recargo del 30 por ciento en los consumos que se realicen con divisas y la suba del impuesto a los Bienes Personales y cuentas en el exterior, como parte del proyecto de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Económicaque enviará este lunes al Congreso.
La oposición ya adelantó que no votará a favor de otorgarle poderes especiales al gobierno del Frente de Todos. Y tampoco facilitará un trámite exprés, como pretende el Poder Ejecutivo.
Además de Fernández, como representantes del gobierno estarán presentes el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro del Interior, Eduardo de Pedro. Desde el despacho del Presidente se comunicaron el viernes por la tarde con los mandatarios provinciales radicales y convocaron a este encuentro "sin agenda".
También invitó Mario Negri y Luis Naidenoff, jefes del interbloque Juntos por el Cambio en Diputados y Senado, pero dejó afuera los líderes parlamentarios del PRO y la Coalición Cívica.
Ambos dirigentes decidieron no participar de la cumbre. "Lo importante es la reunión de los gobernadores. Nosotros íbamos a acompañarlos, pero queremos saber antes dónde estamos en materia parlamentaria y preferimos ordenarnos", explicó Negri.
El Gobierno dictó la conciliación obligatoria en el conflicto de los pilotos.
A 15 años de la ley: “El matrimonio igualitario fue una bisagra para la democracia argentina”
Francos ratificó que vetarán los proyectos que impulsan los gobernadores y profundizó la tensión
El empleo y los salarios siguen en caída tras más de un año de gobierno de Milei
Francos confirmó el veto a la ley de jubilados y lanzó una frase lapidaria sobre la economía
Informe del Congreso: el gasto en jubilaciones y discapacidad que Milei quiere vetar es ínfimo
Patricia Bullrich brutal: “En Argentina la mitad de los discapacitados son falsos”
Los pilotos ratificaron el paro nacional del sábado contra los cambios de Milei
Productores de verduras y frutas salen a vender a bajos precios eliminando intermediarios
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar