El dólar bolsa alcanzó los $106,25 y el contado con liquidación llegó más temprano a los $114 y recortó la suba a $108,08. La brecha con el dólar oficial supera el 60 %. Las claves del aumento.
El dólar paralelo tuvo otra jornada de suba. El dólar Contado con Liquidación trepó a $108,08 (durante el día llegó a los $114), y el dólar “bolsa” o MEP aumentó a $ 106,45. La brecha con el tipo de cambio oficial es mayor al 60 %.
Ante el cepo que restringe la compra de dólares hay mecanismos que se utilizan para hacerse del billete verde. Por ejemplo, el dólar “bolsa” es la operación que permite comprar con pesos de un título público (un bono del Estado) para su posterior venta en dólares estadounidenses.
El dólar Contado con Liquidación o “contado con liqui" es la operación que permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Una persona o una empresa compra en pesos acciones o bonos que coticen en la Argentina y en otro mercado internacional (por ejemplo, Wall Street). Después esos activos se transfieren a una cuenta en el exterior y se venden a cambio de dólares.
Claves del aumento del dólar "paralelo"
Inestabilidad y crisis por el coronavirus: la crisis que afecta a la mayoría de los países por la expansión de la pandemia genera incertidumbre. El FMI anunció este martes que la economía mundial sufrirá el peor golpe desde la década de 1930 por los efectos del covid19. Ante esta situación los inversores se dolarizan por considerar a la divisa una moneda más estable que el peso.
Desarme Leliq y tasas de interés más bajas: el Gobierno sugiere a los bancos que no renueven las Leliq para que esos fondos los destinen a créditos para las empresas. Los créditos aún escasean y las tasas de interés descendieron. Tasas más bajas en los plazos fijos incidieron en que haya más presión a comprar dólares.
Este martes ante la suba de las cotizaciones paralelas el Banco Central informó que en la subasta del día podrían suscribir hasta $300.000 millones en Leliq, cuando los que vencían eran por $ 120.000 millones. De esta manera buscó reducir la circulación de billetes que puedan volcarse al dólar.
Deuda: se espera que en los próximos días el Gobierno anuncie la oferta de reestructuración para la deuda emitida bajo ley extranjera. Los grandes fondos especulativos como Templeton, Black Rock, y Fidelity (quienes tienen gran parte de la deuda) adelantaron su rechazo a la oferta del ministro Guzmán. Ante la posibilidad de que Argentina entre en default los inversores prefieren volcarse al dólar.
El FMI informó que en los últimos tres meses hubo una salida récord de capitales de los “mercados emergentes” por más de U$S 100.000 millones, a raíz de la pandemia. En Argentina por el cepo el tipo de cambio oficial no tuvo subas bruscas, pero los saltos de los “dólares paralelos” podrían implicar nuevas presiones sobre el tipo de cambio y sobre los precios. Una devaluación implicaría un nuevo zarpado sobre los salarios de los trabajadores. Otro golpe al bolsillo cuando en muchos sectores las patronales ya están recortando los sueldos. (LID)
Municipales de Tartagal intensifican su lucha por posibles despidos
Sostienen desde la Fundación Azul que la oferta salarial “debe ser rechazada”
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar