En marzo los precios volverán a mostrar cierta aceleración respecto al mes previo. la dinámica del dólar oficial, que va corrigiendo al alza
En marzo los precios volverán a mostrar cierta aceleración respecto al mes previo. la dinámica del dólar oficial, que va corrigiendo al alza para no alejarse tanto de las otras monedas de la región, y la estacionalidad que marcó a las primeras semanas por el comienzo de clases finalmente trunco, impactarán levemente. Orlando Ferreres y Asociados proyecta una de 3% para el mes. Si ese número se confirmara en el IPC Nacional marcaría una aceleración de 1 punto respecto a febrero.
Por su parte, el CESO publicó su relevamiento del Índice de Precios del Supermercado (IPS). En la tercera semana registró subas de 0,64%. Se percibe así una leve aceleración contra los niveles de las semanas anteriores: la segunda había marcado una suba de 0,56% y las dos anteriores sendos incrementos de 0,41% para esa canasta. De esa forma, el promedio de la tercera semana de marzo acumuló una variación de 1,58% respecto al promedio de la tercera semana de febrero.
El informe del CESO detalló: "Los incrementos mensuales más destacables en el rubro de Alimentos los aumentos fueron en: Carnicería (4,9%), Frutas y Verduras (4,4%), Pescados y mariscos (4,1%) y Bebidas como el vino (4,1%).
En el resto de los rubros, los aumentos más sobresalientes se registraron en Electrodomésticos: Climatización (23,6%) y Cocción (8,6%). Asimismo, hubo precios a la baja.
Entre estos se destacan algunos productos de los rubros de: electrodomésticos de informática (3,2%) TV y video (3,2%); elementos de perfumería: higiene bucal (1,6%) y afeitado (0,6%); y por último, productos textiles para el hogar (1,3%)".
Por su parte, el economista Orlando Ferreres estimó, durante una entrevista radial, que la inflación de marzo se ubicaría en torno al 3% y la media anual rondaría el 45%, en un contexto de mayor presión sobre el tipo de cambio y por un mayor nivel de emisión de parte del Banco Central en el marco de las medidas tomadas para morigerar los efectos económicos de la pandemia de coronavirus.
"Un poco más de inflación va a haber, por más que ahora dio bien, en marzo va a subir, porque el tipo de cambio subió y podría haber algunas tensiones", dijo. Para Ferreres el año cerrará en 45%, lo que implicaría una desaceleración de casi 9 puntos respecto al 53,8% registrado durante el 2019.
Alertan que por la apertura comercial, más de 430 mil empleos están en riesgo
Argentina ante el envejecimiento acelerado: desafío urgente para las políticas sociales
El milagro que no fue: el pastor que recibió a Milei ahora dice que eran US$9500 y no 100 mil
Numerosa marcha de trabajadores de organismos afectados por medidas nacionales
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
El lado oscuro del modelo Milei: 200 mil empleos menos y caída del 32% en los salarios
Corrupción: Crece el escándalo por $Libra y las valijas de Laura Arrieta
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar