Gonzalo Blasco fue candidato de Cambiemos en 2017. Lanzó la idea de comprar votos a la “peonada”, compartió la propuesta con "amigos" y hay algunos que prometen pagar hasta $ 10.000.
“Hola, muchachos, ¿cómo les va? Bueno, acá en Tucumán nos juntamos unos cuantos productores y acordamos pagar un bono de cinco mil pesos si Mauricio Macri pasa a segunda vuelta. Este bono se pagaría con el sueldo de octubre al personal, o sea del 1 al 10 de noviembre, con el sueldo de octubre, se les pagaría el bono. Se ha discutido un poco el precio, algunos opinan pagar 3, otros 5, hay uno que paga 10 mil pesos. Esto es muy importante. La gente también está asustada. Yo hoy día ya le transmití a mi personal y lo tomó muy bien, estaban contentos, me han dicho que me van a acompañar”.
El texto es la desgrabación de un audio que el expresidente de la Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte Gonzalo Blasco pasó a varios de sus “amigos productores” de Tucumán en los últimos días. Este ingeniero agrónomo y en 2015 fue uno de los creadores de Apronor, la entidad ruralista que surgió tras un “tractorazo” de 25 días frente a la casa de gobierno de Tucumán. En 2017 fue candidato a diputado nacional por Cambiemos.
El audio finaliza diciendo que, de convencer al personal, “ese voto vale dos, muchachos: le restamos uno a ellos y viene uno para Mauricio. Esto háganlo correr boca a boca, no es nada institucional pero avísenles a sus vecinos, a sus amigos”.
Tras conocerse el contenido de ese audio, Blasco fue entrevistado por la periodista Melisa Molina de Página|12. Allí justificó su propuesta ya que “es un mecanismo para tratar de defenderme de los atropellos de los doce años que ya hemos sufrido y de todo lo que estamos por sufrir si es que llega a ganar la propuesta de Fernández-Fernández”.
El empresario dijo que si bien se trata de “una iniciativa personal”, la idea de darles “un incentivo” a los empleados “si Macri pasa a segunda vuelta” la compartió “a dos o tres productores amigos” para que se sumen.
Sobre la implementación del bono, Blasco propone “que se cobre en noviembre” aunque “hay un montón de ideas dando vuelta y un montón de gente del sector que lo ha tomado positivamente”.
Cínicamente Blasco “justifica” su propuesta en una realidad que se vive en la Tucumán gobernada durante décadas por el peronismo. “En el interior de Tucumán convivimos tanto con los vecinos, como con empleados que son amigos y muchas veces vienen y nos manifiestan que el peronismo provincial o incluso el nacional les oferta contratos, les dan bolsones, les dan distintas cosas para comprarle el voto a la gente que vive tanto en la capital como en el interior de la provincia”.
La idea, según él lo expresa, sería matar al caníbal a mordiscos. Un cínico total, sobre todo siendo de una familia con tercera generación de productores agropecuarios a los que no les nada mal. “Nosotros queremos un poco equilibrar las cargas para que la gente pueda ir y vote en libertad, que no se vea amenazada porque le dan o le dejan de dar un contrato”, insistió ante Página|12.
Para rematar con lo “bueno” de su idea, Blasco afirma que sus empleados “lo recibieron muy positivamente porque me manifestaron que siempre han sido víctimas de las dádivas de los partidos que gobiernan hace años esta provincia y la verdad que con algo así se sienten más liberados de hacer lo que ellos quieran”.
Vale recordar que una idea similar habían lanzado en 2015 otros empresarios, pero posicionándose desde otra vereda política. Se trataba de patrones de talleres industriales que arengaban a sus empleados a votar a Daniel Scioli. En ese caso, no prometían "bonos" sino que directamente amenazaban con la pérdida de los puestos de trabajo si ganaba Macri.
Obviamente algunos de esos puestos se terminaron perdiendo, cuando esos explotadores industriales justificaron despidos y suspensiones por el ajuste brutal de Cambiemos. Pero aquella extorsión con olor a fierro solo buscaba mejorar los privilegios patronales. Casi como en el caso de Blasco, pero sin olor a bosta. (LID)
Municipales de Tartagal intensifican su lucha por posibles despidos
Sostienen desde la Fundación Azul que la oferta salarial “debe ser rechazada”
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar