Para el ex ministro de Economía, la ciudadanía "comenzó a entender a que hay un camino alternativo a Macri o Cristina Kirchner".
El ex ministro de Economía y posible candidato presidencial Roberto Lavagna indicó este martes que la "grieta es económica y social" por "los niveles de pobreza", pero consideró que la ciudadanía "comenzó a entender que hay un camino alternativo a (el presidente Mauricio) Macri, o a (la ex presidenta) Cristina (Kirchner)".
"La grieta, antes que nada, es profundamente social y económica, con los grandes niveles de pobreza que tenemos", sostuvo Lavagna.
De igual modo, indicó que eso "se traslada a la política", pero que en lo personal trata de dar un "mensaje diferente".
"Si estoy acá es porque intento dar un mensaje político; estaba retirado y trato de colaborar en ver cómo superar esta grieta; hasta hace cinco meses sólo se hablaba de Macri o Cristina, hoy se puede saber que puede haber un espacio alternativo", interpretó el economista en diálogo con FM Radio Con Vos.
Por otra parte, respecto del precandidato por Alternativa Federal Sergio Massa, Lavagna dijo que "en lo personal hay una excelente relación con Sergio, yo lo ayudé en 2013, 2015 y 2017", pero "después hay una interpretación sobre el momento actual".
Para el economista, "no puede haber unanimidad entre el macrismo y el kirchnerismo" porque "la gobernabilidad, después, requiere de hechos concretos".
"No me parece que uno pueda buscar la unanimidad", insistió al diferenciarse de la convocatoria que hizo Massa, por lo que consideró que es "mejor definir los puntos de vista".
Además, Lavagna resaltó la importancia de que en el paro que llevan adelante gremios afines al moyanismo y otras centrales sindicales "se combine la necesidad de reclamar de los trabajadores con la de mantener el orden".
Además, consultado sobre la situación en Venezuela, sostuvo que "el régimen de (Nicolás) Maduro es indefendible", pero se mostró cuidadoso "respecto a cualquier aventura que se realice en ese país, o fuera de Venezuela; cualquier tipo de intervención militar, directa o indirecta".
"En jornadas como hoy es importante la extrema prudencia con la que se debe actuar, y combinar eso con la necesidad de reclamar de los trabajadores y asegurar el orden y la tranquilidad. Yo he escuchado a los propios sindicalistas que hablaron de eso", sostuvo el posible candidato presidencial en diálogo con FM Radio Con Vos.
Por otra parte, consultado sobre la situación en Venezuela, agregó que "yo tomé una posición muy crítica sobre Venezuela, tras ver cómo evolucionó el régimen, y observé esa dinámica allá en 2007, y fui muy crítico, pasaron 12 años y la situación se ha agravado".
"El gobierno de Maduro es indefendible, es dudoso en su legalidad, pero también hay que tener cuidado con cualquier aventura que venga de afuera de Venezuela, aventura militar, directa o indirecta", resaltó.
El Gobierno dictó la conciliación obligatoria en el conflicto de los pilotos.
A 15 años de la ley: “El matrimonio igualitario fue una bisagra para la democracia argentina”
Francos ratificó que vetarán los proyectos que impulsan los gobernadores y profundizó la tensión
El empleo y los salarios siguen en caída tras más de un año de gobierno de Milei
Francos confirmó el veto a la ley de jubilados y lanzó una frase lapidaria sobre la economía
Informe del Congreso: el gasto en jubilaciones y discapacidad que Milei quiere vetar es ínfimo
Patricia Bullrich brutal: “En Argentina la mitad de los discapacitados son falsos”
Los pilotos ratificaron el paro nacional del sábado contra los cambios de Milei
Productores de verduras y frutas salen a vender a bajos precios eliminando intermediarios
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar