El ministro de Desarrollo Social adelantó que el Gobierno “está analizando cómo hacer para que las personas que perciben un plan social o que hacen changas puedan tener un trabajo registrado”.
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, afirmó hoy que el plan pospandemia tiene como "eje esencial el plan Potenciar Trabajo, que implica vincular planes sociales con trabajo”, y adelantó que el Gobierno “está analizando cómo hacer para que las personas que perciben un plan social o que hacen changas puedan tener un trabajo registrado”, tras la crisis generada por el coronavirus
“En Argentina no hay riesgo de estallido social. La situación es crítica, pero estable. La situación es crítica porque a muchas personas se les cortó el ingreso, pero también hay mucha presencia del Estado y temor por el virus”, afirmó el ministro en declaraciones a radio El Destape.
Respecto a la situación social en los barrios más populares, el titular de la cartera de Desarrollo Social señaló que “mucha gente en los barrios se ha reconvertido y hay una gran red social que los acompaña”.
Además, el funcionario nacional destacó que “Argentina tiene la cobertura social, sanitaria, de salud y de alimentación más grande de América Latina”.
Con respecto al aumento de la pobreza, el funcionario advirtió que “es evidente que aumenta la pobreza producto del parate de la actividad económica que generó la pandemia”.
Sobre la pospandemia, Arroyo sostuvo que “es evidente que cuando termine la pandemia, la ayuda social va a tener que continuar”.
En ese sentido, aseguró que “el plan pospandemia tiene como eje esencial el plan ‘Potenciar Trabajo’, que es vincular planes sociales con trabajo” y además adelantó: “Estamos analizando cómo hacer para que las personas que perciben un plan social o que hacen changas puedan tener un trabajo registrado”.
“En la pospandemia hay que urbanizar 4 mil barrios populares. Es un desafío central, es un derecho y es un gran plan de empleo”, agregó.
También se refirió a la negociación de la deuda y señaló que "cuando se habla de sostenibilidad de la deuda se habla de equilibrio social" porque "los 1.200 millones de dólares que dicen que hay de diferencia en la negociación de deuda con los acreedores es más que el presupuesto inicial del Ministerio de Desarrollo Social”.
El Gobierno nacional abre el diálogo con los gobernadores para frenar las leyes en el Congreso
Impactante aumento de la deuda pública en la era Milei: subió más de 90.000 millones de dólares
Guillermo Francos aseguró que "hay gobernadores que quieren acordar" con el Poder Ejecutivo
Revés para Javier Milei: un fiscal dictaminó que su cuenta de X lo representa como presidente
El jueves se realizará un paro nacional “en defensa del Garrahan y de la salud pública”
Veto al aumento jubilatorio: "Hay recursos, lo que falta es voluntad política"
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar