En un contexto de ajuste e inflación los jubilados no quedan afuera y están sufriendo el incremento de la canasta básica y sus medicamentos.
Según un informe de la Universidad de Nacional de Avellaneda (UNDAV), la canasta de consumo más básica tiene un costo superior a los $ 8.900 en marzo de2019. Y llega a $ 14.000 en la más completa.
La canasta básica de los jubilados aumentó 70%, entre marzo de 2018 y el mismo mes de 2019. En promedio la canasta de consumo más básica tiene un costo superior a los $ 8.900 y llega a $ 14.000 en la más completa. Lo que más aumentó fue alimentos, medicamentos y vivienda.El incremento es de 180% si se la mide desde 2016.
Un dato no menor es que la jubilación mínima hoy se encuentra en $ 10.400, con lo que apenas es $ 500 superior a la canasta básica.
De conjunto, según las estimaciones de La Izquierda Diario, en estos tres años de gobierno macrista el conjunto de jubilados y todos los beneficiarios de asignaciones familiares, AUH, pensiones y otras prestaciones del SIPA atadas a la movilidad, perdieron 23,7 % entre noviembre de 2015 y mismo mes de 2018.
Quienes cobran la mínima, más de la mitad de jubilados y pensionados, perdieron en total unos $ 41.989 de poder adquisitivo frente a la inflación desde que asumió Macri, a valores actuales. Esto es el equivalente a 5 jubilaciones mínimas del mes de noviembre del corriente año.
Es necesario exigir que las jubilaciones que cubran como mínimo el monto de la canasta básica del jubilado. Por un verdadero 82% móvil, ligado al sueldo del activo. Aumentando las contribuciones patronales y eliminando las desgravaciones a los empresarios. Que la ANSES esté bajo la administración directa de jubilados y trabajadores. (LID)
Municipales de Tartagal intensifican su lucha por posibles despidos
Sostienen desde la Fundación Azul que la oferta salarial “debe ser rechazada”
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar