Según estimaciones de consultoras la suba de precios acumulada hasta el quinto mes del año sería mayor al 12,3 % por el alza del dólar. La contracara es la caída del poder adquisitivo.
El Gobierno afirmó que la inflación de mayo sería del 2 %, pero una vez más sus pronósticos son papel mojado. La devaluación impactó en los precios y según el cálculo de las consultoras privadas la inflación rondará el 2,5 %.
Si el aumento de precios de este mes alcanza ese porcentaje, la inflación acumulada hasta el quinto mes del año será mayor al 12,3 %, a sólo pocos puntos de la meta oficial de inflación y del 15 % que el Gobierno presiona para las paritarias.
Fausto Spotorno, economista jefe de la consultora Orlando Ferreres y Asociados explicó sobre la inflación del mes "estimamos entre 2,4 % y 2,5 %, con alimentos cerca del 2 %", según publicó el diario La Nación.
Spotorno agregó que los precios aumentaron con fuerza en la tercera semana del mes porque las empresas se anticiparon a próximas subas del dólar o combustibles. Así, el economista afirmó "es un factor que impacta en el segmento de alimentos, porque tienen una cadena de distribución compleja, y las empresas anticipan subas. Hubo algo de rezago del aumento de nafta anterior, y el próximo, que se postergó pero va a llegar".
Para el Estudio Eco Go, la inflación general del mes se acerca al 2 % aunque advierten que el dato negativo de mayo es que la inflación núcleo variará entre 2,3 % y 2,5 %.
Federico Furiase, director de la consultora, señaló al mismo medio "vimos una aceleración en el registro semanal de alimentos en la última quincena de mayo, sobre todo en productos de panificación, cereales y pastas, consistente con una suba del 2,2 % mensual en la categoría alimentos, y donde también impacta la suba en bienes durables con alto contenido de insumos de importación".
Según el especialista "de todas maneras, si la inflación núcleo da 2,5 %, el traslado a precios de la suba del dólar es mucho más bajo que en la foto de los primeros cinco meses del año pasado y eso marca el rol de la política monetaria con tasas altas".
FIEL estima una inflación general alrededor del 1,9 %, con la núcleo entre 1,9 % y 2 %. Juan Luis Bour, economista jefe de la consultora sostuvo que "además del traslado a precios de la devaluación sobre alimentos y bebidas, pegó también el factor estacional y las lluvias, especialmente en las verduras".
Según Bour, la devaluación seguirá afectando a los precios en junio y julio, que podrían ser superiores al 2 %. El economista alertó "falta ver qué pasa con los precios mayoristas de mayo y junio, que son más sensibles a las variaciones del tipo de cambio, y con los combustibles, que en algún momento se van a concretar. Lo positivo es que puede que el precio del crudo caiga y el ajuste necesario sea menor".
Camilo Tiscornia, director de C&T Asociados calculó que la inflación de mayo "va a estar algo por arriba del 2,5 %" y pronostica una inflación de 25 % para 2018.
El economista añadió "noto una aceleración muy importante de los precios en la segunda mitad del mes, coincidente después de que el tipo de cambio trepó a $ 25".
La escalada de precios no da tregua. El viernes vuelve a aumentar el transporte público. La inflación continúa su camino ascendente, mientras el poder adquisitivo se erosiona. El Gobierno con la complicidad de los dirigentes sindicales insiste con cerrar paritarias al 15 %. De ser así, y con una inflación del 25 % los salarios reales pueden perder más de 5 % este año. (LID)
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
El Gobierno eliminó dos programas que pertenecían al ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad
Santa Fe anunció el lanzamiento de los narcotest a las fuerzas de seguridad
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar