Otras 6 provincias dictaron protocolos que incluyen requisitos, 7 no cuentan con normas locales. El protocoloo fue actualizado a partir de este viernes a través de la resolución 1/2019 del Boletín Ocial.
Once de las 24 jurisdicciones argentinas adhieren al protocolo Nacional o tienen sus propias normas para garantizar la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo (ILE), actualizado a partir de hoy a través de la resolución 1/2019 del Boletín Oficial, mientras otras 6 dictaron protocolos que incluyen requisitos y otras 7 no cuentan con normas locales, según la organización Economía Feminista.
"Las jurisdicciones que ya adherían al protocolo Nacional o tenían una norma local no necesitan volver a ratificarlo, pero sí se espera que todas adhieran", señaló hoy a Télam Patricia Bustamante, integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto legal, seguro y gratuito.
Según la organización Economía Feminista, once de las 24 jurisdicciones adhirieron al Protocolo Nacional o cuentan con protocolos que se ajustan a estos criterios.
Ella son Jujuy, Salta, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones, La Rioja, La Pampa, Santa Cruz y Tierra del Fuego. San Luis adhirió en octubre de 2018, pero no se encontró aún la resolución oficial.
Otras 6 dictaron protocolos que incluyen requisitos que dicultan el acceso a servicios de aborto seguro: Chubut, Río Negro, Neuquén, Buenos Aires, Córdoba y Ciudad de Buenos Aires.
Mientras que son 7 las provincias que no cuentan con normativas propias ni adhieren al protocolo elaborado por Nación: Santiago del Estero, Tucumán, Corrientes, Mendoza, San Juan, Formosa y Catamarca.
Alertan que por la apertura comercial, más de 430 mil empleos están en riesgo
Argentina ante el envejecimiento acelerado: desafío urgente para las políticas sociales
El milagro que no fue: el pastor que recibió a Milei ahora dice que eran US$9500 y no 100 mil
Numerosa marcha de trabajadores de organismos afectados por medidas nacionales
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
El lado oscuro del modelo Milei: 200 mil empleos menos y caída del 32% en los salarios
Corrupción: Crece el escándalo por $Libra y las valijas de Laura Arrieta
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar