Ante el inminente vencimiento del plazo de adhesión fijado para hoy a las 18 hora local, Economía anticipó ayer que "se encuentra evaluando la posibilidad de introducir ajustes adicionales" a la propuesta inicial "con el objetivo de maximizar el apoyo de los inversores, sin dejar de preservar al mismo tiempo sus objetivos de sostenibilidad de la deuda".
El Ministerio de Economía legitimó la prórroga hasta el 12 de junio próximo del plazo para alcanzar un acuerdo con sus acreedores y renegociar la deuda por US$ 66.300 millones emitidos bajo legislación extranjera, a través de la resolución 266/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial.
La misma destacó que desde la última extensión efectuada el 21 de mayo último por medio de la resolución 243/2020, “la Argentina continúa recibiendo opiniones y sugerencias de los inversores”.
En consecuencia indicó que el Ministerio está analizando “estas sugerencias con el objetivo de restaurar la sostenibilidad de la deuda pública emitida bajo legislación extranjera”.
Por lo tanto, señaló que en este contexto, “se considera necesario realizar una nueva extensión para continuar las discusiones y propiciar un marco adecuado para que los inversores continúen contribuyendo a una reestructuración exitosa de la deuda”.
Ante el inminente vencimiento del plazo de adhesión fijado para hoy a las 18 hora local, Economía anticipó ayer que "se encuentra evaluando la posibilidad de introducir ajustes adicionales" a la propuesta inicial "con el objetivo de maximizar el apoyo de los inversores, sin dejar de preservar al mismo tiempo sus objetivos de sostenibilidad de la deuda".
El anuncio lo hizo a través de una nota enviada a la Comisión de Valores de los Estados Unidos (SEC, según su sigla en inglés).
"Hoy concluimos otra ronda de negociaciones bajo un acuerdo de confidencialidad. Las partes se siguen acercando, aunque sigue faltando una distancia importante por recorrer. Es necesario poder recorrer esa distancia. No estaría bien apurarse para cerrar algo que no le sirva a Argentina", sostuvo el ministro de Economía, Martín Guzmán, minutos después de anunciar la nueva extensión del plazo.
El titular del Palacio de Hacienda dijo también que el equipo económico trabaja por estas horas “en las enmiendas finales de la oferta", aunque advirtió que "el margen que queda para enmendar la oferta es escaso".
El Gobierno nacional abre el diálogo con los gobernadores para frenar las leyes en el Congreso
Impactante aumento de la deuda pública en la era Milei: subió más de 90.000 millones de dólares
Guillermo Francos aseguró que "hay gobernadores que quieren acordar" con el Poder Ejecutivo
Revés para Javier Milei: un fiscal dictaminó que su cuenta de X lo representa como presidente
El jueves se realizará un paro nacional “en defensa del Garrahan y de la salud pública”
Veto al aumento jubilatorio: "Hay recursos, lo que falta es voluntad política"
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar