Una nueva medida de Cambiemos que perjudica a miles de trabajadores, el incremento del 28% los topes de ingresos máximos para poder recibir asignaciones familiares deja a miles sin el beneficio.
Una nueva medida de Cambiemos que perjudica a miles de trabajadores, el incremento del 28% los topes de ingresos máximos para poder recibir asignaciones familiares deja a miles sin el beneficio.
Según la norma, el nuevo piso salarial mensual para poder percibir asignaciones subió a $ 3.621,04, mientras que el techo de ingresos individual escaló a $ 53.829 y los familiares a $ 107.658. Los nuevos techos crecieron 28,3%, al incrementar $ 11.870 y $ 23.741, respectivamente. Es decir que todos los trabajadores en relación de dependencia que reciben más de $ 53.829 brutos por mes dejarán de recibir la ayuda estatal desde este marzo. Si en el hogar hay más de un salario registrado, el Ingreso del Grupo Familiar (IGF) de todos sus integrantes no debe superar los $ 107.658 para mantener el beneficio.
Según la Secretaría de Trabajo, en diciembre pasado el salario promedio de los 6,1 millones de trabajadores del sector privado fue de $ 51.657, mientras que el máximo salario mediano, es decir el máximo salario alcanzado por la mitad de los trabajadores, alcanzó $ 41.204. Teniendo en cuenta estas cifras se dá por descontado que serán muchos los trabajadores que dejarán de cobrar este plus todos los meses.
El organismo oficial aclaró a su vez, que el tope mínimo no se aplicará para los titulares de la Prestación por Desempleo, que seguirán teniendo el mínimo de $ 200.Las asignaciones existentes son por hijos, nacimiento, adopción, matrimonio, prenatal, hijo con discapacidad, cónyuge y ayuda escolar y varía los montos según la zona de residencia. Los trabajadores monotributistas tienen otros valores y exclusiones, al igual que los jubilados.
No es la primera modificación que el Gobierno realiza con la que perjudica a las familias, con el objetivo de cumplir con el FMI y reducir el déficit fiscal en julio de 2018 se redujo drásticamente los topes para recibir asignaciones. A mediados del año pasado la Anses bajó el techo de IGF $ 94.786 a $ 83.917 y dejó a miles de familias sin asistencia social. (LID)
Demoledora acusación del Gobierno contra la ex Vialidad: “Era la cuna de la corrupción”
¿Independencia? No hay plata, no hay reservas, pero el Gobierno paga U$S 4.200 millones de deuda
La intersindical Docente anunció paros por salarios y condiciones laborales
Javier Milei no estará en Tucumán para el acto del 9 de Julio
Scania paraliza la producción en Colombres por otras dos semanas y ya hay alarmas por el futuro
Eliminan otros tres fondos fiduciarios vinculados al manejo del fuego, obras y desarrollo productivo
Un grito masivo desde el Garrahan: que el Congreso apruebe la ley de emergencia presupuestaria
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar