El objetivo es verificar que los extranjeros que estén en el país cumplan con la cuarentena oblogatoria dispuesta para controlar la propagación del coronavirus.
La Dirección Nacional de Migraciones (DNM) realiza controles para verificar el aislamiento obligatorio establecido para personas que hayan ingresado a la Argentina desde el 27 de febrero de zonas y países afectados por el coronavirus.
La dependencia especificó en un comunicado que actúa “en hoteles y alojamientos situados en distintas provincias, incluyendo la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo verificar que los extranjeros provenientes de las zonas afectadas por la circulación viral del coronavirus, y que ingresaron al territorio nacional en los últimos 14 días, se encuentren cumpliendo con el aislamiento obligatorio”.
En ese marco, el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, resaltó que "el aislamiento de 14 días es para evitar la circulación del Covid-19 y es obligatorio".
"Estamos trabajando intensamente junto al Ministerio de Salud para cumplir con el pedido del Presidente y cuidar la salud de 45 millones de argentinos. Todos tenemos que ser responsables y usar las herramientas del Estado para hacer cumplir las medidas sanitarias dispuestas", añadió el funcionario nacional.
Los controles se realizan en cumplimiento con el artículo 7° del DNU firmado por el presidente Alberto Fernández, que establece medidas de “aislamiento obligatorio” y “acciones preventivas”para aquellas personas nacionales o procedentes de zonas afectadas, que incluyen a los Estados miembros de la Unión Europea, miembros del Espacio Schengen, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Estados Unidos de América, República de Corea, Estado del Japón, República Popular China y República Islámica de Irán, remarcó la Dirección Nacional de Migraciones.
En caso de verificarse el incumplimiento de las normas de aislamiento y otras obligaciones establecidas en el artículo en cuestión, los funcionarios que tomen conocimiento de las circunstancias labrarán actas dejando constancia de la situación y pondrán en conocimiento a las autoridades sanitarias, de Seguridad y Judiciales con jurisdicción en la zona, a fin de tomar las medidas en el ámbito de su competencia, concluyó el comunicado de la dependencia.
Municipales de Tartagal intensifican su lucha por posibles despidos
Sostienen desde la Fundación Azul que la oferta salarial “debe ser rechazada”
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar