Según la encuesta de Taquion, el 78,6% de las personas debió cambiar sus consumos a segundas marcas y un 52,5% se endeudó en los últimos tiempos.
Un demoledor informe de la consultora Taquion muestra un importante cambio de consumo y endeudamiento que tienen las familias argentinas a causa de la crisis económica que se vive en el país con una inflación que cerró 2018 en 47,6 por ciento y paritarias que en promedio apenas superaron el 35 por ciento.
Según el sondeo realizado este mes, el 82,5% de los argentinos compra "lo que puede" en el supermercado y no "lo que quiere". Además, el 78,6% de las personas debió cambiar sus consumos a segundas marcas.
También detalla que un 52,5% de los argentinos le debe plata a un banco, a prestamistas o a familiares y amigos, mientras que un 54,2% admite que necesitará que le presten plata en los próximos veces para afrontar sus gastos.
El informe arroja que el 53,1% de los ciudadanos cree que "el país es poco confiable" y que, debido a la crisis,el 78,6% de las personas debieron cambiar a segundas marcas por la crisis.
Pese a que el discurso de Cambiemos apunta a que la crisis se debe a la "herencia" del kirchnerismo y a las "tormentas" externas como la sequía e inundaciones o la suba de la tasa de FED que perjudicó las monedas de los países emergentes, el 39,2% de los encuestados aseguró que los responsables de la situación ecnómica del país es del Gobierno y un 43,8% culpan a la "sumatoria de malos gobiernos". Un dato que alerta a la dirigencia política y a la polarización que busca tanto desde el macrismo como del kirchnerismo.
Percepción y humor social
Con respecto a la situación política, un 65,4% de los encuestados cree que el presidente Mauricio Macri está "total o bastante alejado de la realidad". Por el contrario, solo un 15,8% cree que el mandatario "está cerca de la realidad que viven todos los días los argentinos".
En octubre se realizarán las elecciones presidenciales que definirán la suerte de Mauricio Macri los próximos cuatro años. El mandatario ya se lanzó a la reelección, pero aún no se sabe quiénes serán sus contrincantes. En la oposición hay varios postulados o coqueteando con hacerlo como Roberto Lavagna, Cristina Kirchner, Sergio Massa, Juan Manuel Urtubey, Agustín Rossi, entre otros.
Según la encuesta de Taquion, el 54,9 por ciento de los argentinos quieren que la gestión de Cambiemos no siga en el poder en 2019, mientras que un 30,5% votaría por el macrismo.
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
El lado oscuro del modelo Milei: 200 mil empleos menos y caída del 32% en los salarios
Corrupción: Crece el escándalo por $Libra y las valijas de Laura Arrieta
"No quieren mejorar, quieren arrasar", la advertencia de un exdirectivo del INTI
Salta: Una casa de empanadas colgó un polémico cartel por el Día de la Independencia
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar