Así surge del último estudio de la UCA, según el cual el 50 por ciento de la población tiene carencias estructurales
El más reciente informe de la Universidad Católica Argentina (UCA) sobre pobreza e indigencia en la Argentina será dado a conocer en los próximos días pero ya aparecieron algunos datos.
El observatorio que lleva adelante la casa de altos estudios indicó que hay dos formas de medir lo que llaman la "pobreza multidimensional" en nuestro país, tal como publica hoy el diario La Nación.
Según el Oxford Poverty & Human Development (OPHI) el enfoque del estudio está basado en carencias. Según sus cifras, en 2016 el 50% de la población habría estado en situación de pobreza multidimensional (esto significa que experimenta al menos una carencia) y un 19% de la población se encuentra en situación de pobreza extrema, que equivale a 8,5 millones personas.
Asimismo, el Consejo Nacional de Evaluación de Políticas de Desarrollo Social de México (Coneval) indicó, en base a su método, en 2016 la pobreza multidimensional alcanzaba al 29,8% de la población (12 millones de personas), de la cual el 6% estaría en situación de pobreza extrema.
Según la UCA, las siete dimensiones e indicadores de los derechos sociales son:
* seguridad alimentaria
* cobertura de salud
* servicios básicos como conexión a la red de agua corriente
* vivienda digna
* recursos educativos
* afiliación al sistema de seguridad social
* acceso a las comunicaciones y a la información.
Sobre estos pilares, el estudio dice que en Argentina hay ocho millones de personas que no tienen acceso a por lo menos tres de las siete dimensiones de derechos desde los últimos 15 años.
Asimismo, teniendo en cuenta la anunciada meta de "pobreza cero" que Mauricio Macri postuló durante la campaña electoral de 2015 y que nunca más mencionó, la UCA urge a definir qué es la pobreza más allá de la estimada según ingresos, que puede fluctuar de un mes a otro.
Postergan la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más
Milei visita Chaco este sábado para asistir a una actividad de Iglesias Evangélicas
Jubilados de las Fuerzas Armadas reclaman la falta de cobertura médica de IOSFA
Cortes de gas: en la era Milei las tarifas subieron casi 1500%, ¿a dónde está el dinero?
La emergencia por el Garrahan y el financiamiento universitario ya tienen fecha en su comisión
El taxi salteño en jaque: tres días sin cargar GNC y pérdidas que golpean
Los médicos residentes del Garrahan ya no cobrarán un sueldo sino "una beca precarizada"
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar