La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, sostuvo que "la hipótesis de la desaparición forzada comenzó a debilitarse" al comprobarse que resultaron negativos los análisis de compatibilidad de ADN de las muestras encontradas en una camioneta de la Gendarmería con los de Santiago Maldonado, desaparecido el 1 de agosto último tras los incidentes.
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad dijo que "pudo haber habido una inconducta" en el accionar de algún integrante de la Gendarmería Nacional que intervino en el operativo del 1 de agosto en Chubut.
"La investigación que hizo el Ministerio con la Gendarmería va marcando que esa realidad que intentaron instalar comenzó a debilitarse", dijo Bullrich, y descartó "pensar que el Estado, adrede, buscó construir un escenario para que una persona desapareciera", sostuvo la funcionaria en una entrevista que publica este miércoles el diario La Nación.
Bullrich planteó que "una cosa es que la Gendarmería esté en un plan de desaparición forzosa y otra que un gendarme haya cometido una acción que va en contra de las normas", al mencionar a Neri Armando Romero, quien según reveló ayer el diario, admitió haber herido con un piedrazo a un manifestante. (Télam)
Ajuste, recesión y despidos: ocho meses de “gestión Lagarde”
La industria argentina volvería a caer en 2019, pero repuntaría a partir del segundo semestre
Jujuy: Veinticinco familiares de Gerardo Morales son funcionarios en el Estado
Carrió: "A Bullrich le ponen droga para que la encuentre, pero el negocio sigue"
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar