Insistió en subrayar que, durante la gestión de Javier González Fraga al frente del Banco Nación, durante el gobierno de Cambiemos, la entidad "tuvo una política de fuerte concentración del crédito en pocas empresas”.
El director de Banco Nación Claudio Lozano advirtió hoy que la deuda de Vicentin con la entidad por más de US$ 300 millones "afecta la capacidad prestable” de la institución para otorgarle crédito a las pequeñas y medianas empresas.
"Vicentin al Banco Nación le debe más de US$ 300 millones. Esto implica no poder disponer de esa capacidad prestable para poder asignarla, por ejemplo, a la pequeña y mediana empresa. Afecta la capacidad prestable del Banco", señaló Lozano a FM Led.
En ese marco, insistió en subrayar que, durante la gestión de Javier González Fraga al frente del Banco Nación, durante el gobierno de Cambiemos, la entidad "tuvo una política de fuerte concentración del crédito en pocas empresas”.
"Esto da como resultado un alto nivel de riesgo para el Banco, que es el que produjo el hecho de la caída del deudor más importante que era Vicentin", indicó Lozano en declaraciones formuladas a poco de que se conociera que la Justicia había aceptado como querellante al Nación en el marco de la causa que investiga supuestos delitos penales cometidos al otorgar créditos multimillonarios a la cerealera Vicentin
En la entrevista, Lozano aseguró que, en la nueva gestión, se desplegó una estrategia "de recomposición de la liquidez del Banco" y se reorientó la política de créditos "en beneficio de las pymes".
Además, recordó que "Vicentin ha dejado en banda a 2.638 acreedores”, y puntualizó que “hay 1.800 productores involucrados, al igual que los ahorristas de los bancos que le prestaron".
"No estamos afectando propiedad ni estamos expropiando un grupo que está funcionando de manera normal”, afirmó Lozano.
Destacó que se trata de “un caso de un grupo empresario que ha tenido un crecimiento exponencial, que ha obtenido crédito de manera irregular por parte de la banca pública en el último tramo de la gestión (del ex presidente Mauricio) Macri desde el Banco Nación, y que, en base a maniobras sumamente espurias, derivó recursos al exterior".
"Han estafado a miles de productores y a la banca pública. Esto afecta la economía del norte de Santa Fe y afecta un área estratégica en Argentina como es el comercio exterior de granos", concluyó el director del BNA. (Télam)
Milei, tras lo sucedido en el Senado: “Vamos a vetar y si se cae el veto, vamos a judicializar"
Un influencer de Milei pidió "dinamitar el Congreso con legisladores adentro"
El Senado convirtió en ley el aumento a los jubilados y le propinó una fuerte derrota al gobierno
Duro revés para Milei en el Senado: la oposición se unió, consiguió quórum y le impone su agenda
En medio de un nuevo paro, profesionales y familiares realizaron un abrazo simbólico al Garrahan
Organismos de personas con discapacidad se concentran en el Congreso por la Ley de emergencia
Milei encabeza una nueva reunión de Gabinete en la previa a una compleja sesión en el Senado
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar