Según el relevamiento oficial, los salarios tuvieron una mejora importante antes de sufrir la disparada inflacionaria posterior a las elecciones PASO.
Los salarios subieron 4,7% en julio último y acumularon en los primeros siete meses del año una mejora del 23,5%, pero siguen debajo del alza del costo de vida, informó este lunes el INDEC.
En los últimos doce meses el indicador logra una mejora acumulada del 42,9% y se mantiene 11,5 puntos porcentuales por debajo de la inflación de ese período, que según la medición del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 54,4%.
Por su parte, el índice total de salarios del sector registrado de la economía en julio pasado mejoró 5% respecto de junio, y acumuló desde enero pasado una mejora del 44,9%, también por debajo de los índices de inflación.
En el sector de trabajadores no registrados o en negro en julio las remuneraciones crecieron 3,6%, también en la comparación con el mes anterior.
En los últimos siete meses, los salarios en la economía informal mejoraron un 13,3% y un 34,7% en los últimos doce meses, también muy por debajo de los registros del alza de precios.
Las mejoras mensuales de los salarios le ganaron a la inflación del mes de julio del 2,2%, pero el nivel de las remuneraciones se mantiene por debajo del alza del costo de vida en las comparaciones acumuladas.
El índice de salarios del total registrado, es decir excluyendo el sector de trabajadores en negro, mostró un crecimiento de 5,0%, como consecuencia del incremento de 4,3% del sector privado registrado y un aumento de 6,2% del sector público.
Por su parte el índice de salarios total verificó un incremento de 4,7% por la suba de los salarios registrados de 5,0% y un aumento en los salarios del sector privado no registrado de 3,6%.
Desde enero pasado el nivel de remuneraciones en el sector público mejoró un 26,3% y en los últimos doce meses un 46,5%, mientras que en el sector privado suben 25,7% y un 44,9% respectivamente en la misma comparación.
Demoledora acusación del Gobierno contra la ex Vialidad: “Era la cuna de la corrupción”
¿Independencia? No hay plata, no hay reservas, pero el Gobierno paga U$S 4.200 millones de deuda
La intersindical Docente anunció paros por salarios y condiciones laborales
Javier Milei no estará en Tucumán para el acto del 9 de Julio
Scania paraliza la producción en Colombres por otras dos semanas y ya hay alarmas por el futuro
Eliminan otros tres fondos fiduciarios vinculados al manejo del fuego, obras y desarrollo productivo
Un grito masivo desde el Garrahan: que el Congreso apruebe la ley de emergencia presupuestaria
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar