En enero registraron un alza de 1,5 %. El incremento se explica como consecuencia de la suba de 1,6 % en los “Productos nacionales” y de 0,1 % en los “Productos importados”.
El índice de precios mayoristas aumentó 1,5 % en enero, según publicó este miércoles el Indec. El incremento se explica como consecuencia del alza de 1,6 % en los “Productos nacionales” y de 0,1 % en los “Productos importados”.
Con estos incrementos, los precios mayoristas acumularon un aumento del 60 % en los últimos 12 meses.
Desde el Indec señalaron que el comportamiento de los precios mayoristas se debió al resultado del incremento de 1,6 % en los productos nacionales, con 1,7 % en los productos primarios; 1,6 % en productos manufacturados y energía eléctrica y 0,1 % en productos importados.
Entre los precios mayoristas de productos primarios, los minerales no metalíferos aumentaron 6,1 %; los de petróleo crudo y gas subieron 2,1 %; los de productos agropecuarios registraron un alza de 1,4 % mientras los pesqueros descendieron 3,6 %.
Entre los productos manufacturados, los porcentajes más altos correspondieron a tabaco, con 7 %; prendas de materiales textiles, 4,2 %; cuero artículos de marroquinería y calzado, 3,7 %; productos minerales no metálicos, 3,5 %; papel y productos de papel, 3,4 %; productos textiles, 3,3 %; vehículos automotores, carrocerías y repuestos, 2,9 %.
La energía eléctrica registró una variación de 0,3 % entre los precios mayoristas de enero.
Los precios mayoristas tuvieron un incremento menor al 3,7 % que dio diciembre de 2019, al aumento de 5,4 % de noviembre y del 3,6% de octubre. Sin embargo, cuando se termine el congelamiento de las tarifas de los servicios públicos que es por 180 días seguramente los ajustes incidirán en los precios y la inflación se acelerará.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó sobre las tarifas que “no se trata de un congelamiento permanente” (el aplicado en diciembre) y que no sostendrán “este congelamiento parcial por mucho tiempo”.
Alertan que por la apertura comercial, más de 430 mil empleos están en riesgo
Argentina ante el envejecimiento acelerado: desafío urgente para las políticas sociales
El milagro que no fue: el pastor que recibió a Milei ahora dice que eran US$9500 y no 100 mil
Numerosa marcha de trabajadores de organismos afectados por medidas nacionales
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
El lado oscuro del modelo Milei: 200 mil empleos menos y caída del 32% en los salarios
Corrupción: Crece el escándalo por $Libra y las valijas de Laura Arrieta
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar