El organismo oficial dará a conocer la suba de precios del mes pasado. El salto del tipo de cambio a $ 60, que para Alberto Fernández está bien, aceleró la inflación. Un mazazo a los salarios.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este miércoles los datos de inflación de septiembre, que según consultoras económicas rondaría en 5,8 %, la más alta en lo que va del año.
La devaluación luego de las PASO que llevó el dólar a $ 60 aceleró los precios. Un valor que al candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, le pareció “razonable” y que “está bien”, pero la consecuencia es un nuevo golpe a los bolsillos de los trabajadores y los sectores populares, una mayor caída del poder adquisitivo.
Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), realizado por el Banco Central, la inflación de septiembre sería de 5,8 %, y en octubre se espera un 4,4 %.
El pasado viernes, el presidente del BCRA, Guido Sandleris, adelantó que la inflación “debería bajar en octubre”, durante una conferencia de prensa donde brindó detalles del Informe de Política Monetaria (IPOM).
El Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) calculó que la inflación de septiembre fue del 5,5 %, "la más alta del año hasta el momento". En los primeros nueve meses del año la inflación acumuló un 37,7 %, según IET.
La consultora Ecolatina estima un 5,5 % para septiembre y un 53,5 % para el acumulado de los últimos doce meses; mientras que Elypsis proyecta un 5,8 % para el mes pasado.
Los alimentos son los que más subieron. Según el relevamiento de la Asociación de Consumidores Libres la canasta básica de alimentos aumentó un 4,38 % durante septiembre.
Dólar a $ 60
Antes de las elecciones Alberto Fernández declaró que “el precio del dólar es una ficción”, es decir ya reclamaba una devaluación.
Después de las PASO con la devaluación consumada y la divisa a $ 60, el candidato presidencial del Frente de Todos en una entrevista en radio Mitre aseguró que el billete verde "ya tiene un valor razonable y no hay argumentos para que siga aumentando" y agregó "que hoy tiene un valor razonable".
En el mismo sentido, el economista cercano al ganador de las PASO, Emmanuel Álvarez Agis, en una conferencia que compartió con Luis "Toto" Caputo declaró que "con el dólar a $ 60 estamos recontra bien".
Ambos aplauden la devaluación, pero los que pierden son los salarios. Según una estimación de IET, el salario real volvió a caer en septiembre y se ubica 19,1 % por debajo de noviembre de 2015. Más familias no llegan a fin de mes mientras la devaluación favoreció a los exportadores, los bancos y las grandes empresas de alimentos y bebidas que remarcaron sus precios. Sólo esos sectores ganaron con la devaluación $ 480.000 millones totales. (LID)
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
El Gobierno eliminó dos programas que pertenecían al ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad
Santa Fe anunció el lanzamiento de los narcotest a las fuerzas de seguridad
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar