El registro de abril muestra cinco meses de recuperación en la utilización de la capacidad instalada, según un relevamiento de INDEC publicado este martes.
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó en abril un promedio del 61,6%, el más alto de los últimos cinco meses, informó este martes el INDEC.
Según el informe de Utilización de la Capacidad Instalada en la Industria, el nivel de abril está seis puntos porcentuales por debajo del mismo mes del 2018, cuando fue del 67,6%.
El registro de abril muestra cinco meses de recuperación en la utilización de la capacidad instalada tras alcanzar en diciembre y enero un promedio del 56% y del 58% en febrero y marzo pasados.
La producción de autos muestra el menor nivel en abril, que afectada por la caída de ventas y paradas técnicas de las plantas, tuvo un promedio del 37,6%, un nivel que que es un 18% inferior respecto de igual mes del año anterior, cuando alcanzaba un 55,8% de su capacidad productiva.
Otros seis sectores industriales, de los doce que releva el INDEC, se encuentran por debajo del nivel general y dos de ellos están produciendo a menos de la mitad de su capacidad de producción.
Afectada por la fuerte caída de la producción de autos, que el gobierno intenta recuperar con descuentos a la venta de autos cero kilómetros, se encuentra industria metalmecánica que presentó el segundo promedio más bajo con un 43,1%, que significó 8,7 puntos porcentuales por debajo del nivel del 55,4% del 2018.
Le siguió la industria textil que promedio el 49,5% y resultó un 2,8% menos que en abril del año pasado y la elaboración de productos de caucho y plástico con 51,5% y la producción de tabaco con un 58,6%.
Posteriormente se ubicaron la producción de alimentos y bebidas, que registró un promedio del 60,7%, seguido de la elaboración de insumos para la industria de la construcción con un 67,2 y la de papel y cartón con un 68,4%.
Con los mejores promedios se ubicaron la producción de sustancias y productos químicos con 70,5%, la refinación de petroleo con un 72,1% y la producción de acero y aluminio que alcanzó el mayor porcentaje de utilización de su capacidad productiva con 82%.
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
El Gobierno eliminó dos programas que pertenecían al ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad
Santa Fe anunció el lanzamiento de los narcotest a las fuerzas de seguridad
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar