El candidato de Consenso Federal aclaró que eso no significa que su frente político no se siente en una eventual "mesa de diálogo".
El candidato presidencial de Consenso Federal, Roberto Lavagna, aseguró este martes que va a ser "presidente o nada" y de esta forma descartó volver a ser ministro en el gobierno que asumirá el próximo 10 de diciembre.
Al ser consultado sobre si aceptaría un cargo en un hipotético gobierno de Alberto Fernández, Lavagna fue contundente: "Presidente o nada".
De todos modos, aclaró que "esto no significa que Consenso Federal no esté dispuesto a sentarse a una mesa de diálogo".
En declaraciones a radio La Red, Lavagna señaló además que se sintió "incómodo" en el debate realizado el domingo pasado con vistas a las elecciones del 27 de este mes, al no poder "contribuir" en contra de la polarización.
"Es cierto que me he sentido así (incómodo) porque era poco lo que se podía contribuir en términos de disminuir la fuerte polarización que predomina en la política argentina hace ya varios años", explicó.
Para Lavagna, "es preferible que sea más flexible el debate y que haya tiempos distintos", aunque analizó que habiendo "seis candidatos se hace difícil manejarlo" y "es mejor que haya algo, a que no haya nada".
El ex ministro de Economía manifestó que "hubo datos que no fueron correctos" pero que "hubo impresiones de los dos lados", en referencia tanto al candidato de Juntos por el Cambio, el presidente Mauricio Macri; y al postulante del Frente de Todos, Alberto Fernández.
También se quejó de que a la hora de hablar de derechos humanos no se hable "del hambre, que es el principal problema hoy".
"Que cuando nos invitan a hablar de los derechos humanos hablemos de los juicios a los militares, de las minorías de Ecuador o Venezuela, creo que, tanto por derecha como por izquierda, pareciera haber una confusión muy grande", opinó.
El segundo debate presidencial se realizará el próximo domingo, a las 21, en la Facultad de Derecho de la UBA, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En esa oportunidad, Macri (Juntos por el Cambio), Fernández (Frente de Todos), Roberto Lavagna (Consenso Federal), José Luis Espert (Frente Despertar), José Gómez Centurión (Frente NOS) y Nicolás del Caño (Fit-Izquierda Unida) tendrán la oportunidad de hablar sobre Seguridad, Empleo, Producción e Infraestructura, Federalismo, Calidad Institucional y Rol del Estado, Desarrollo Social, Ambiente y Vivienda.
La lapidaria acusación de Milei a los gobernadores: “Son unos perversos”
El gobierno argentino comprará obsoletos carros blindados a EEUU que ni el Ejercito quiere
De no creer: la inflación de alimentos y bebidas fue de 0 % en Jujuy
Nación suspendió 80 mil pensiones por discapacidad laboral tras auditorías de ANDIS
La Justicia ordena la reincorporación de los 117 despedidos de Corredores Viales
Beneficiarios del fallo por YPF anunciaron que “no quieren las acciones”
El Gobierno reglamentó el nuevo régimen de venta online para productos de Tierra del Fuego
El parate de producción de Scania en Tucumán dejó suspendidos a 520 trabajadores
Cayó la inversión extranjera en la Argentina, pese al auge regional
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar