En la jornada, el dólar subió ligeramente y las reservas internacionales de la Argentina quedaron en u$s66.487 millones.
Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina cerraron en u$s66.487 millones, informó este jueves la entidad en el Resumen de Variables Financieras.
Con este resultado, las reservas cayeron u$s557 millones respecto del miércoles, cuando se ubicó en u$s67.044 millones.
Movimiento del dólar
El dólar para la venta al público subió 0,46% y cerró a $46,263 promedio, afectado por la creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China, mientras que en el segmento mayorista la divisa avanzó 0,42%% y finalizó a $45,09.
Entre las monedas regionales, el real se depreció 0,27%, el peso chileno ganó 0,04% y el peso colombiano perdió 1,32%, según la agencia Bloomberg.
Por el lado monetario, el Banco Central convalidó una baja de tasas de las Leliq de nueve puntos básicos, al finalizar en un promedio de 70,892% para un total adjudicado de $206.344 millones.
A partir de esta operatoria se generó una expansión de liquidez de $13.344 millones.
Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de cambio, comentó que la divisa estadounidense operó "con tendencia mixta" y con un leve ajuste que la colocó "otra vez arriba de los $45 por unidad".
Martín Vauthier, economista director de la consultora Eco Go, explicó que en los seis días hábiles que quedan hasta fin de mes "el BCRA debe retirar, en promedio, $5.500 millones para cumplir el programa monetario".
"Es la primera vez desde el inicio del programa que el cumplimiento va a requerir tasa verdaderamente endógena", resaltó.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$684 millones y no se registraron operaciones en segmento de futuros MAE.
En el mercado de dinero entre bancos se operó a 69%.
"En swaps cambiarios se pactaron u$s166 millones, para tomar y/o colocar fondos en pesos, mediante el uso de compra-venta de dólares para mañana y el próximo lunes", indicó Fernando Izzo de ABC Mercado de Cambios.
En el mercado de futuros de Rosario (Rofex) se operaron u$s1.591 millones. (IProfesional)
Alertan que por la apertura comercial, más de 430 mil empleos están en riesgo
Argentina ante el envejecimiento acelerado: desafío urgente para las políticas sociales
El milagro que no fue: el pastor que recibió a Milei ahora dice que eran US$9500 y no 100 mil
Numerosa marcha de trabajadores de organismos afectados por medidas nacionales
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
El lado oscuro del modelo Milei: 200 mil empleos menos y caída del 32% en los salarios
Corrupción: Crece el escándalo por $Libra y las valijas de Laura Arrieta
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar