Alberto Fernández anunció que presentará una reforma judicial que cuenta con el rechazo de Juntos por el Cambio.
Este miércoles Alberto Fernández anunció que en los próximos días enviará al Congreso el proyecto de reforma judicial.
El mandatario, durante su discurso, cuestionó cómo funcionó la Justicia durante los cuatro años que gobernó Cambiemos. Habló de que se necesita una justicia que no esté atada al poder de turno: “la Justicia debería funcionar bien para todos los argentinos y argentinas. Que debía imponerse la ley en forma igualitaria con prescindencia de quien ejerce el poder y quien resulta opositor”.
La izquierda tiene otro planteo sobre cómo atacar a esta corporación que siempre responde al poder de turno.
Los planteos del PTS en el FIT-Unidad, parten de analizar que el Poder Judicial, lejos de ser un “poder independiente”, está compuesto por una casta de jueces relacionados con el poder económico y sus partidos. En base a estas premisas los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, son designados por el Senado ¿en base a qué criterios? al de los acuerdos y conveniencias de los partidos mayoritarios.
También analizan el rol de que cumple la Corte Suprema, que tiene el poder de fallar en contra de leyes votadas en el Parlamento, así como sobre los actos del Poder Ejecutivo. En tanto el Consejo de la Magistratura, que es un órgano que entre otras funciones tiene el control de la actividad de los jueces, tampoco es electo por el voto popular. Sus trece miembros están compuestos por tres representantes de los jueces, tres senadores, tres diputados, dos representantes de los abogados, un miembro del Poder Ejecutivo y un representante “académico” electo por el Consejo Interuniversitario Nacional.
En tanto que los jueces a cargo de los 12 juzgados federales, que se concentran en los tribunales de Comodoro Py, tienen en sus manos las causas más importantes del poder político, y pueden armar causas a favor o encontra de distintas fracciones del poder. Sin embargo, el pueblo trabajador tampoco tiene ninguna injerencia en la elección de los jueces de Comodoro Py.
Sobre estos tópicos basan sus fundamento el PTS, el partido de izquierda y unos de los principales integrantes del FIT-Unidad, para proponer una serie de medidas contra esta casta judicial, con miembros vitalicios que tienen privilegios económicos, como el no pago a las ganancias y mantienen jubilaciones de privilegio, mientras las grandes mayoría cobran la mínima.
Entre las medidas del partido que integran Nicolás del Caño y Myriam Bregman se encuentra: elección directa de los jueces por parte de todo el pueblo; que todo juez y funcionario judicial gane como un trabajador promedio, eliminación de las jubilaciones de privilegio y de los cargos vitalicios; así como la revocabilidad de todos los jueces por el voto popular y la implementación de los juicios por jurados.
Villarruel afirma que si el oficialismo quiere recortar gastos lo haga “en viajes y en la SIDE”
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
Alertan que por la apertura comercial, más de 430 mil empleos están en riesgo
Argentina ante el envejecimiento acelerado: desafío urgente para las políticas sociales
El milagro que no fue: el pastor que recibió a Milei ahora dice que eran US$9500 y no 100 mil
Numerosa marcha de trabajadores de organismos afectados por medidas nacionales
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar