En medio de la crisis los hogares argentinos ya acumulan hasta tres sueldos de deuda con los bancos y el mayor atraso en los pagos desde el 2009.
Cada vez son más los argentinos endeudados con atrasos en los pagos de cuotas o tarjetas de créditos. Las familias ya registran hasta tres sueldos de deuda y el mayor nivel de mora en los últimos 10 años.
La crisis que golpea al país empujó a muchos a recurrir a las tarjetas de crédito como única forma de sobrevivir frente a la brutal caída del poder adquisitivo del salario o incluso la ausencia del mismo por falta de trabajo. Pero las altas tasas de ínterés de los bancos se convirtieron en una trampa de la que pocos pueden escapar.
Otros de los grupos más afectados son aquellos que tomaron prestamos para llegar a cumplir el sueño de la casa propia, y que gracias a la devaluación se convirtió en una pesadilla de la que no pueden despertar.
Según cálculos realizados por el Banco Central de la República Argentina desde finales de 2018 las familias comenzaron a arrastrar deudas equivalentes a 3,2 meses de sus salarios, de ese total 2,4 partes corresponden a financiamientos con tarjeta de créditos y el 0,7 a la toma de prestamos hipotecarios y prendarios. (INfonews)
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
El lado oscuro del modelo Milei: 200 mil empleos menos y caída del 32% en los salarios
Corrupción: Crece el escándalo por $Libra y las valijas de Laura Arrieta
"No quieren mejorar, quieren arrasar", la advertencia de un exdirectivo del INTI
Salta: Una casa de empanadas colgó un polémico cartel por el Día de la Independencia
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar