En paralelo, el empleo asalariado en el sector se redujo 13,5% entre el primer trimestre del año y el primero de 2018
La fabricación de indumentaria nacional cayó en septiembre 22,6% comparado con el mismo mes del año anterior y se trata de la baja más profunda del 2019.
De acuerdo con un informe de la Cámara Industrial de la Indumentaria (CIAI), "en los primeros nueve meses del año, el sector acumula una contracción de 15,3%".
El empleo asalariado registrado en el sector se redujo 13,5% entre el primer trimestre de 2019 y el primero de 2018, según el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación. Esta caída representa una destrucción neta de 5.823 puestos hasta marzo, y se supone en la industria que la cifra se podría haber duplicado hasta la actualidad, indicó BAE Negocios.
En supermercados de todo el país, las cantidades vendidas de indumentaria se contrajeron 15,3% interanual durante agosto, mientras que en los shoppings centers del Gran Buenos Aires, la disminución fue de 1,8%.
En los comercios minoristas, la caída interanual de octubre fue de 9,5%, según informó la CAME. La reducción en las ventas se dio en paralelo a un abaratamiento relativo de las prendas, cuyos precios aumentaron 47,4% interanual en septiembre, por debajo del nivel general de inflación de 54,5% medido por el Indec.
"La caída en las ventas obedece estrictamente a la contracción del poder adquisitivo de los argentinos. En particular, el poder de compra de los salarios de los trabajadores se redujo 7,9% en promedio durante el mes de agosto de 2019 (comparado con agosto de 2018), último dato disponible en Indec", analiza el documento de la entidad fabril, relevado por BAE.
Adicionalmente, "el poder de compra de las jubilaciones y las pensiones cayó 2,5% interanual en septiembre de 2019", según cálculos propios de la CIAI. Asimismo, las importaciones cayeron 28,7% en septiembre de 2019 comparado con mismo mes del año anterior. Si se analiza en términos de cantidades, la contracción fue de 31,4%; la diferencia se explica por una pequeña suba de los precios promedio de importación (4%).
Municipales de Tartagal intensifican su lucha por posibles despidos
Sostienen desde la Fundación Azul que la oferta salarial “debe ser rechazada”
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar