El encuentro se dio un día antes de que el espacio Alternativa Federal concrete una cumbre clave para definir su estrategia electoral.
El presidente Mauricio Macri se reunió esta tarde en la Casa Rosada con el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, antes de que este miércoles el dirigente peronista encabece una cumbre clave para el futuro electoral del espacio Alternativa Federal, que debe definir a sus candidatos para enfrentar al oficialismo y al kirchnerismo.
Schiaretti arribó a las 17:50 a la sede gubernamental y mantuvo una reunión a solas con el jefe de Estado, con quien tiene una relación cordial. Se trató de la primera reunión entre ambos luego de que el cordobés ganara por amplio margen su reelección en los comicios del 12 de mayo pasado.
El encuentro se dio como parte del diálogo social al que convocó el primer mandatario en base a una serie de puntos básicos para resolver los problemas del país, informaron fuentes oficiales.
Minutos después de salir de la casa de Gobierno, Schiaretti publicó detalles de la conversación mediante su cuenta de Twitter:
"Terminamos la reunión convocada por el presidente Mauricio Macri, en la que ratifiqué mi posición sobre un eventual acuerdo nacional, que hice pública en mi discurso del 12 de mayo pasado", afirmó y detalló los siguientes puntos:
1. Mantener el equilibrio fiscal.
2. Tomar deuda sólo para obras públicas.
3. Honrar las deudas que se contraen
4. No aislarse del mundo.
5. Garantizar el federalismo en todo el territorio de nuestra patria, sin resignar los avances alcanzados hasta hoy por las provincias.
6. El Estado debe garantizar la justicia social, ya que no existe por el derrame del mercado.
Schiaretti se había pronunciado de forma negativa acerca del lanzamiento de la fórmula "Fernández" por parte del kirchnerismo.
"En las próximas elecciones vamos a presentar candidatos por fuera del kirchnerismo y del macrismo. Creemos en el federalismo, en honrar las deudas y en que a la justicia social la hace el Estado", sentenció.
No obstante, el gobernador de Córdoba se manifestó partidario de llevar adelante políticas consensuadas entre distintos sectores políticos.
"A nivel nacional, necesitamos un acuerdo de unión con pautas centrales que las mantengamos entre todos. Y que haya políticas de Estado. Lo peor que puede pasar en un país es empezar de nuevo cada cuatro años", manifestó.
Criptogate: Unión por la Patria apura al oficialismo para que se trate la “ley anti empate”
Los tanques que Petri le compró a EEUU salen USD 32 millones más caros que los de Brasil
Alarma en el campo: Sturzenegger elimina el organismo que controla el comercio de semillas
ARSAT en lucha: Denuncian congelamiento salarial y vaciamiento
Recortes, hostigamiento y discreción forzada: el drama del trabajador municipal en Tartagal
Cierra la papelera Avery Dennison en San Luis y 40 familias puntanas quedan sin trabajo
Autorizaron el expendio de GNC en Salta, tras casi cinco días de restricción
Trabajadores rechazaron la rebaja salarial que impulsa Molinos Río de la Plata
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar