Aunque mantiene una tendencia descendente producto de la cuarentena, la inflación acumula un 11,8% en lo que va del año con aumentos superiores en el rubro de los alimentos.
De acuerdo al último reporte del Indec, en el mes de mayo el Índice de Precios al Consumidor en Tucumán (IPCT) arroja una variación positiva del 1,04 puntos, marcando un nuevo descenso inflacionario respecto del mes de abril, cuando la inflación marcó un alza de 2,28 puntos porcentuales.
A nivel nacional la inflación de mayo se ubicó en 1,5% en mayo, mientras que en el NOA la variación precios marcó un aumento mayor, de 1,7%.
En lo que va del año la inflación acumula una variación positiva del 11,8% en Tucumán, pero el rubro de "Alimentos y bebidas no alcohólicas" registra un incremento muy superior, del 17,9%.
A nivel intearanual, la inflación de mayo registra un acumulado de 42,5 % mientras que el rubro de los alimentos marca un aumento de 47,9 %.
Cabe destacar que a nivel nacional el rubro "Alimentos y bebidas no alcohólicas" registró un incremento mensual de 0,7%, poco menos de la mitad del aumento en nuestra provincia (1,26%).
El descenso inflacionario es un fenómeno que se está registrando a nivel nacional y que se corresponde con la cuarentena impuesta sobre gran parte de la actividad económica durante esos meses, el congelamiento de tarifas y el cepo cambiario que por el momento contiene las presiones devaluatorias a pesar de la escalada en la brecha de la cotización del dólar. Distintos analistas advierten la posibilidad de un rebrote inflacionario durante el segundo semestre del año.
Aunque la hipótesis sostiene que la emisión monetaria presiona sobre la cotización del dólar paralelo y que en algún momento el gobierno deberá ajustar la cotización oficial, lo cierto es que la presiones cambiarias también se transmiten a escala regional por las devaluaciones registradas en Brasil y en el conjunto de la región.
En Argentina la inflación interanual sigue por encima del 40% mientras que las paritarias se mantienen congeladas por el gobierno nacional y con fuertes recortes salariales sobre millones de trabajadores asalariados. (LID)
En Jujuy habilitan el Paso de Jama con horarios restringidos
Criptogate: Unión por la Patria apura al oficialismo para que se trate la “ley anti empate”
Los tanques que Petri le compró a EEUU salen USD 32 millones más caros que los de Brasil
Alarma en el campo: Sturzenegger elimina el organismo que controla el comercio de semillas
ARSAT en lucha: Denuncian congelamiento salarial y vaciamiento
Recortes, hostigamiento y discreción forzada: el drama del trabajador municipal en Tartagal
Cierra la papelera Avery Dennison en San Luis y 40 familias puntanas quedan sin trabajo
Autorizaron el expendio de GNC en Salta, tras casi cinco días de restricción
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar