En hombres esa brecha es 7,6 años menor, afirmó María Cristina Faingold, directora de la Carrera de Médico Especialista en Endocrinología de la UBA, con motivo del día mundial de esa patología.
La esperanza de vida de las mujeres con diabetes es 8,2 años menor que la de aquellas que no padecen la enfermedad, mientras que en hombres es 7,6 años menor, afirmó hoy María Cristina Faingold, directora de la Carrera de Médico Especialista en Endocrinología de la UBA, con motivo del día mundial de esa patología, que se conmemora cada 14 de noviembre.
Faingold, también jefa del Servicio de Endocrinología Unidad Asistencial César Milstein y médica de la Unidad de Diabetes del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, explicó a Télam que si bien la diabetes mellitus no presenta diferencias "sustanciales" entre hombres y mujeres en cuanto a diagnóstico, síntomas, métodos de control y tratamiento, sí hay elementos diferenciales en cuanto a pronóstico o complicaciones.
"La pubertad y la adolescencia hacen más difícil de tratar y controlar la enfermedad, como sucede en general con otras patologías crónicas en esa etapa de la vida, y a ello hay que añadirle la complejidad hormonal que presenta la mujer", apuntó la especialista.
La construcción tuvo un retroceso del 9,5% y la actividad industrial de 2,3% en octubre
Grabois admitió que no se sintió "muy convocado" durante el armado del nuevo Gabinete
Panamá Papers: rechazan pedido de sobreseimiento a Gianfranco Macri, hermano del Presidente
Crisis climática: 2018 alcanzó un nuevo récord en la concentración de gases de efecto invernadero
El Correo Argentino de la familia Macri quedó a un paso de la quiebra
Según el ISEPCI, Macri dejará un país con más de 15 millones de pobres
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar