La Unión Industrial Argentina aseguró que el resultado se debe a la volatilidad cambiaria, menor demanda interna y fuerte deterioro en la cadena de pagos
La actividad industrial se contrajo 7% en septiembre respecto a igual mes de 2018 y cayó 3,3% frente a agosto, afectada por la volatilidad cambiaria, una menor demanda interna y un fuerte deterioro en la cadena de pagos, según un informe elaborado por el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA).
De esta forma, la actividad fabril acumula diecisiete meses consecutivos con resultados negativos y septiembre además marcó el nivel más bajo de producción desde 2009 a la fecha.
"Los datos muestran el delicado estado de la industria, que se agravó aún más con la volatilidad cambiaria registrada en el mes de agosto, reflejada en una menor demanda interna, mayores costos y fuerte deterioro en la cadena de pagos", sostuvo la UIA.
Los sectores más afectados fueron la industria automotriz, que acumuló el décimo tercer mes consecutivo con números en rojo; seguido por la industria de sustancias y productos químicos; y la metalúrgica.
En menor medida, también cayó la producción de minerales no metálicos, por la menor actividad de la construcción tanto pública como privada; la refinación de petróleo; y la producción de metales básicos.
No obstante, pese al contexto generalizado de contracción de la actividad, hubo algunos sectores que registraron mayores niveles de producción respecto a igual mes de 2018, entre los que se destacó la industria textil que aumentó su actividad, en gran parte por la baja base de comparación de doce meses atrás, aunque también influyó el atraso de la cosecha de algodón y su impacto en el subrubro preparación de fibras textiles.
También aumentó la producción de tabaco, mientras que la de alimentos y bebidas se mantuvo estable.
Alertan que por la apertura comercial, más de 430 mil empleos están en riesgo
Argentina ante el envejecimiento acelerado: desafío urgente para las políticas sociales
El milagro que no fue: el pastor que recibió a Milei ahora dice que eran US$9500 y no 100 mil
Numerosa marcha de trabajadores de organismos afectados por medidas nacionales
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
El lado oscuro del modelo Milei: 200 mil empleos menos y caída del 32% en los salarios
Corrupción: Crece el escándalo por $Libra y las valijas de Laura Arrieta
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar