El último dato de actividad emitido por el Indec bajo el mandato presidencial de Mauricio Macri muestra una economía sin recuperación
En septiembre de 2019, el estimador mensual de la actividad económica (EMAE) elaborado por el Indec registró una baja de 2,1% con respecto al mismo mes del año pasado.
En tanto, en el noveno mes del año, la economía argentina se contrajo 1,6% en relación a agosto.
El sector de intermediación financiera y bancos arrojó la mayor baja del 14,6% en septiembre.
En tanto, el sector de la agricultura y ganadería fue el único que logró un crecimiento importante, con una mejora interanual del 11,8%.
Otro dato relevante, que aporta el escenario de recesión que afecta a la economía, es que el EMAE muestra una nueva caída en los tres pilares de la actividad y el empleo en la Argentina: construcción (-6,5%), comercio (-5,2%) e industria manufacturera (-5%).
También hubo una fuerte caída, del 44,2%, en el sector de la pesca.
En cuanto a las subas, se registraron una mejora del 2,2% en explotación de minas y canteras, además de una suba del 1,5% en el segmento de la actividad inmobiliaria.
Recuperación interrumpida
La economía argentina comenzó su retroceso en mayo de 2018, mes para el que el EMAE arrojó un caída de 4,7% en comparación con el mismo es de 2017. Las constantes bajas interanuales en el indicador del Indec se sucedieron por un año completo. Recién en mayo de 2019 apareció una mejora, cuando el relevamiento registró una mejora del 2,7%.
A partir de entonces, el gobierno de Macri se esparanzó con una recuperación, que se vio confirmada con índices positivos, aunque tímidos, en junio (0,3%) y julio (0,55). Sin embargo, en agosto, bajo el impacto de las elecciones y la devaluación, la economía se hundió un 3,6%.
El 2,1% de septiembre viene a confirmar la continuidad de la tendencia negativa.
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
El Gobierno eliminó dos programas que pertenecían al ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad
Santa Fe anunció el lanzamiento de los narcotest a las fuerzas de seguridad
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar