La menor actividad en los sectores ligados a la construcción, y la sequía que impacta en la agroindustria, hacen prever una desaceleración en el sector manufacturero.
El Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA) informó el jueves que la actividad manufacturera presentó un crecimiento de 2,8% interanual durante marzo, con lo cual el primer trimestre acumuló un alza interanual de 3,9%. Advirtió además que "en los próximos meses se irá desacelerando".
Las razones de la desaceleración responden a que la comparación será respecto a meses de mayor crecimiento y, en segundo lugar, a causa de cierta desaceleración en las ramas asociadas a la construcción, el impacto de la sequía en la agroindustria y el incremento del costo del crédito, en particular de las pymes.
En cuanto al desempeño de marzo, el trabajo advirtió que "continúan las heterogeneidades en los sectores manufactureros", dentro de los cuales los que traccionaron el crecimiento fueron el sector automotriz (23,8%) y metales básicos (18,3%) y, en menor medida minerales no metálicos(3,3%).
Algunas actividades tuvieron un crecimiento moderado o una recuperación parcial, entre las que se encuentran, edición e impresión (1,5%) y metalmecánica (1,5%), con disparidades al interior ya que tuvo incrementos en rubros como autopartes o equipamiento médico, y caídas en equipos y aparatos eléctricos y maquinaria agrícola.
La UIA también relevó que continúan habiendo sectores con bajas, tales como los rubros textil e indumentaria y calzado, a los que se suma la producción química y petroquímica (4,6%), papel y cartón (0,9%).
En tanto, la producción de alimento y bebidas se contrajo 2,9%, fundamentalmente por la caída en la molienda de oleaginosas por la menor cosecha de soja, aunque si no se considerase a la producción de aceites, la caída es inferior (1,2%).
La canasta para no ser pobre subió en enero más que la inflación
Fábrica de heladeras eliminó turno en temporada alta: "Ni en el 2001 nos pasó"
Financiar la compra de electro en 12 cuotas ya cuesta más de 260%
Comercio exterior: sigue el superávit gracias al desplome de la economía
La fuga de capitales volvió a subir en enero y llegó a casi USD 2.000 millones
Santángelo: "Si la inflación no baja pronto, la recesión va a ser durísima"
Salta: Disturbios y detenciones en manifestación de docentes en Cafayate. (Vídeo)
Bonadio requiere la colaboración de Gran Bretaña en la búsqueda del dinero de Daniel Muñoz
Camioneros versus Coca-Cola: para los Moyano, el concurso preventivo de crisis es falso
Caso de los cuadernos: Bonadio comienza a indagar a 101 empresarios y exfuncionarios
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar