El secretario del gremio detalló que están a la espera de una reunión conciliadora que se realizará hoy, a partir de las 11.30, en el Ministerio de Trabajo de la Nación.
El secretariado nacional de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) declaró el "estado de alerta" debido a la falta del pago de salarios de los trabajadores del interior del país, a la espera de una reunión conciliadora que se realizará hoy, a partir de las 11.30, en el Ministerio de Trabajo de la Nación.
"Después de más de veinte días de negociaciones y tres audiencias en el ámbito del Ministerio de Trabajo de la Nación, y pese a las reiteradas advertencias de la inminente problemática salarial, se nos ha informado la negativa empresaria a hacer frente a los salarios del pasado mes de abril", informó la UTA a través de un comunicado con la firma de su secretario general, Roberto Fernández.
En ese sentido, apuntaron que "tal posicionamiento de nuestros empleadores, además de ser ilegítimo, ofende, atenta y agrava la situación existente, de trabajadores que han prestado tareas durante todo el periodo de aislamiento social preventivo y obligatorio" frente al coronavirus.
"Repudiamos y rechazamos fervientemente la postura de las empresas y de las autoridades de transporte nacional y provinciales, quienes por su inacción permiten que se vulneren seriamente los derechos alimentarios básicos de nuestros compañeros", remarcaron los sindicalistas de la UTA.
En ese marco, la conducción sindical de los choferes del transporte de pasajeros denunció que en el sector "existe una inmensa preocupación ante la falta de pago de salarios, que es nada menos que el sustento de 35.000 familias del transporte de pasajeros del interior del país" y es por esa postura patronal que "declaramos el estado de alerta", hasta la audiencia a realizarse hoy.
Finalmente, la conducción de la UTA advirtió: "Dejamos en claro que ante cualquier ilegítimo proceder que signifique conculcar los derechos de nuestros compañeros, ello merecerá la respuesta inmediata por esta organización gremial que representamos".
Alertan que por la apertura comercial, más de 430 mil empleos están en riesgo
Argentina ante el envejecimiento acelerado: desafío urgente para las políticas sociales
El milagro que no fue: el pastor que recibió a Milei ahora dice que eran US$9500 y no 100 mil
Numerosa marcha de trabajadores de organismos afectados por medidas nacionales
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
El lado oscuro del modelo Milei: 200 mil empleos menos y caída del 32% en los salarios
Corrupción: Crece el escándalo por $Libra y las valijas de Laura Arrieta
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar