Tedros Ghebreyesus, director general del organismo, advirtió que la primera producción de una vacuna no será masiva y no será un bien de acceso universal. Al mismo tiempo recordó que "el virus se propaga ante la división y sólo se frena con una acción mancomunada".
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, estimó este jueves que la vacuna contra el coronavirus estará disponible "en el plazo de un año, incluso un par de meses antes", y que cuatro de las 100 investigaciones que hay en marcha a nivel mundial "están en una fase bastante avanzada", señaló anteel Parlamento Europeo donde expuso las previsiones del organismo, informó la agencia de noticias alemana DPA.
Tedros explicó que "cuando se descubra la primera vacuna, será difícil, porque los primeros pasos son difíciles, pero tenemos ya 100 candidaturas y algunas ya está en estado avanzado",
El biólogo etíope señaló que el problema cuando la vacuna esté disponible será la distribución y el acceso al tratamiento.
Tedros advirtió que la primera producción de una vacuna no será masiva y no será un bien de acceso universal, y consideró vital el compromiso político para aumentar las inversiones en la producción del tratamiento.
No obstante, recordó la importancia de tener un "compromiso político a nivel global" para conseguir que exista un "acceso global" a la vacuna, que haga de ella un "bien de acceso público" y no permita que determinados países se aprovechen y "socaven" este objetivo, señaló la agencia de noticias EFE.
El director general de la OMS dijo que la Unión Europea (UE) está en una buena posición para liderar un nuevo modelo social y económico tras la pandemia que pase por la transición ecológica, la equidad y la sostenibilidad.
"El coronavirus ha puesto de manifiesto la importancia de la unidad nacional y la solidaridad global", aseveró Tedros, quien recordó que "el virus se propaga ante la división y sólo se frena con una acción mancomunada".
También se refirió a la crisis económica y social derivada de la pandemia, que, en su opinión, "ha demostrado que la salud y la seguridad sanitaria no son elementos aislados, sino que son los cimientos de la prosperidad y el desarrollo sostenible".
"La salud no es un costo, es una inversión, y una de las lecciones que hemos aprendido es la importancia de invertir en ella, ya que ahora estamos pagando una factura mucho más elevada", puntualizó.
Tedros pidió a la población que se cuestione su modo de vida, ya que "no podemos volver a las andadas", sino que es necesario "crear una nueva normalidad más sostenible, equitativa, justa, verde e inclusiva", ya que "ahorrar dinero dañando el medio ambiente o poniendo en entredicho la capacidad de respuesta de la atención sanitaria ha demostrado ser un grave error para la economía", concluyó. (Télam)
Criptogate: Unión por la Patria apura al oficialismo para que se trate la “ley anti empate”
Los tanques que Petri le compró a EEUU salen USD 32 millones más caros que los de Brasil
Alarma en el campo: Sturzenegger elimina el organismo que controla el comercio de semillas
ARSAT en lucha: Denuncian congelamiento salarial y vaciamiento
Recortes, hostigamiento y discreción forzada: el drama del trabajador municipal en Tartagal
Cierra la papelera Avery Dennison en San Luis y 40 familias puntanas quedan sin trabajo
Autorizaron el expendio de GNC en Salta, tras casi cinco días de restricción
Trabajadores rechazaron la rebaja salarial que impulsa Molinos Río de la Plata
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar