Según la consultora de Ferreres, las variaciones negativas volvieron a los niveles de fines del año pasado en la construcción y en las maquinarias.
La inversión productiva sufrió un nuevo derrumbe en marzo y esta vez fue de 18,1% interanual, según un informe publicado por la consultora Orlando Ferreres y Asociados.
Dentro del global de inversión, "maquinaria y equipos registró una caída de 28,8% respecto del mismo mes del año pasado, anotando la décima baja consecutiva de este apartado". La construcción, por su parte, se contrajo 6,9% interanual y de esa manera mostró una nueva aceleración tras el negativo de 1,5% que había marcado en febrero. Se trató de la séptima caída consecutiva para el sector.
"Si bien durante febrero los datos de inversión parecían sugerir que se estaba produciendo una desaceleración en la caída de los niveles de inversión, los registros de marzo dieron por el piso con esa idea. Las variaciones negativas volvieron a los niveles de fines del año pasado, tanto en la inversión en el sector de la construcción como en los equipos durables de producción", concluyó el documento.
Y además dio una proyección ya no demasiado optimista para lo que viene hacia adelante: "El deterioro de las condiciones económicas y políticas, como la turbulencia cambiaria de abril, la aceleración de la inflación, y la incertidumbre sobre el escenario electoral, sugieren que habrá que esperar un contexto de mayor previsibilidad para observar un cambio de tendencia en los niveles de inversión".
De esta manera, se confirma la actividad económica pisó el freno en marzo de 2019.
El consumo había mostrado una contracción de 11,3%, según el relevamiento de CAME para las compras minoristas, mientras que bienes durables como los automóviles sufrieron un desplome de 55 por ciento.
Mientras que por el lado del consumo estatal el ajuste fue durísimo y marcó una caída de 14,7% real para el gasto corriente y de 31% para la inversión pública.
Las exportaciones cayeron 5% interanual y aunque mostraron una leve mejora de 0,7% contra febrero, no alcanza para traccionar semejantes contracciones.
Así, ningún componente de la demanda agregada mostró un desempeño que permita ilusionarse con la salida del pozo productivo y por eso las consultoras vienen corrigiendo sus proyecciones de PBI 2019 para abajo.
En Jujuy habilitan el Paso de Jama con horarios restringidos
Criptogate: Unión por la Patria apura al oficialismo para que se trate la “ley anti empate”
Los tanques que Petri le compró a EEUU salen USD 32 millones más caros que los de Brasil
Alarma en el campo: Sturzenegger elimina el organismo que controla el comercio de semillas
ARSAT en lucha: Denuncian congelamiento salarial y vaciamiento
Recortes, hostigamiento y discreción forzada: el drama del trabajador municipal en Tartagal
Cierra la papelera Avery Dennison en San Luis y 40 familias puntanas quedan sin trabajo
Autorizaron el expendio de GNC en Salta, tras casi cinco días de restricción
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar