La mejora entrará en vigencia esta semana, cuando se publique en el boletín oficial y será absorbido por las próximas paritarias
El Gobierno reglamentará esta semana el aumento salarial para los empleados estatales, que será de 4 mil pesos. Se pagará en dos cuotas, al igual que el monto otorgado para el sector privado, y sólo podrán percibirlo aquellos trabajadores que cobren salarios por debajo de los 60.000 pesos.
Este beneficio sería para aproximadamente 180.000 trabajadores, y alcanzaría a los organismos descentralizados estatales, fuerzas armadas, de seguridad, servicio penitenciario, docentes y judiciales.
La determinación se tomó tras una reunión que mantuvieron el martes por la tarde en Casa Rosada el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, con el secretario general de Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez.
El incremento entrará en vigencia esta semana, cuando se publique en el boletín oficial y será absorbido por las próximas paritarias.
Se dividirán en dos cuotas, la primera de 3 mil pesos que se cobrará durante el mes de febrero y la segunda de mil pesos que será percibida por los trabajadores junto con el salario de marzo. Las cuotas están distribuidas del mismo modo y con el mismo valor que las que se le otorgaron a los trabajadores del sector privado, con la diferencia de que en su acompañará las remuneraciones de enero y febrero y no las de febrero y marzo.
Pese a los reclamos gremiales para que no haya "topes" salariales, el Gobierno avanzará en ese sentido, aunque propone analizar este esquema en marzo, cuando se inauguren las negociaciones paritarias de 2020 para "evitar que se aplaste la pirámide salarial", aseguraron tanto desde UPCN como de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), el otro gremio estatal.
La medida se implementará a modo de adelanto de los futuros aumentos salariales previstos para el corriente año, por lo que quedarán vigentes las "cláusulas gatillo" acordadas el año pasado con la anterior gestión de gobierno, que implican el 10 % dividido en dos tramos, 5 % en enero y el otro 5 % en febrero.
Hugo "Cachorro" Godoy, secretario general de ATE, y secretario adjunto de la CTA Autónoma, expresó que está expectante respecto de esas sumas que podrían cobrar los trabajadores del Estado Nacional, y manifestó que espera que "se extiendan a los de los trabajadores de los estados provinciales y municipales".
Además destacó la iniciativa del Gobierno: "Es valorable la intencionalidad del esfuerzo del Gobierno nacional de dar respuesta en función de los sectores más postergados, tanto en el ámbito público como en el privado".
Por último, dejó en claro que cree los salarios están desactualizados y puntualizó en que "los estatales nacionales tuvimos un aumento del 30% en cuotas y la inflación es del 55% este año, por lo que el retraso ha sido muy grande". (Iprofesional)
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
El Gobierno eliminó dos programas que pertenecían al ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad
Santa Fe anunció el lanzamiento de los narcotest a las fuerzas de seguridad
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar