El informe del Indec revela que una familia compuesta por una pareja y dos niños necesitaron $ 16.677,44 en diciembre para cubrir la Canasta Básica Total y $ 6.644,40 para cubrir la Canasta Básica Alimentaria.
De acuerdo a un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), durante el mes de diciembre, el valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) se incrementó 1,2 % con respecto al mes de noviembre mientras que la variación de la Canasta Básica Total (CBT) fue de 4,1 %.
De esta forma, un hogar compuesto por un adulto varón de 35 años, un adulto mujer de 31 y dos niños de 6 y 8 años necesitaron $ 16.677,44 en diciembre para cubrir la Canasta Básica Total y $ 6.644,40 para cubrir la Canasta Básica Alimentaria.
En términos interanuales, esto significa un incremento de 21,7 % en la Canasta Básica Alimentaria (que define la línea de indigencia) con respecto a diciembre de 2016, y de 26,8 % interanual en el caso de la Canasta Básica Total (que define la línea de pobreza).
La Canasta Básica Alimentaria (CBA) se determina tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto, de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades. El Indec selecciona los alimentos y las cantidades en función de los hábitos de consumo de la población, a partir de la información provista por la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENGHo).
Para determinar la Canasta Básica Total (CBT) se amplía la CBA, considerando los bienes y servicios no alimentarios. La estimación se obtiene mediante la aplicación del coeficiente de Engel (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia.
La CBA se valoriza cada mes con los precios relevados por el Índice de Precios al Consumidor del Gran Buenos Aires (IPC-GBA).
Municipales de Tartagal intensifican su lucha por posibles despidos
Sostienen desde la Fundación Azul que la oferta salarial “debe ser rechazada”
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar