Así lo manifestó Jorge Rulli, del Grupo de Reflexión Rural en el Séptimo Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC)que se desarrollo en San Fernando del Valle de Catamarca.
Jorge Rulli, brindó un panel enfocado en los agronegocios, pero con una propuesta de perspectiva más compleja de todos los procesos de saqueo sufridos por América Latina. Para ello usó como disparador un documental de la Internacional Society for Ecology and Culture, con el objetivo de "ver la soja o la minería como problema globales".
"Solamente a través de la globalización podemos entender la crisis. Hoy somos un país colonial, donde en vez de soldados hay profesores, técnicos, profesionales, políticos", dijo Rulli, llamando a cambiar la mirada de los conflictos ambientales y económicos, hacia un paradigma renovador de las tradicionales políticas progresistas.
Seguido de este panel, el periodista Javier Rodríguez Pardo, militante fundador de la UAC y referente para todas las asambleas del país por su lucha de más de 15 años contra la contaminación y el saqueo, disertó sobre la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA). Este proyecto, está hoy en el centro del debate por tratarse de una iniciativa financiada por el estado pero para uso de las grandes empresas multinacionales (especialmente las mineras y las exportadoras de granos).
Además, Rodríguez Pardo se refirió a las posturas pro-nucleares que se han manifestado desde agrupaciones kirchneristas como CTA y Sur, llamándolas al debate. El tema de la explotación de uranio está directamente relacionado al discurso oficial de "crisis energética", que busca instalar como necesidad la generación de energía nuclear, mientras se apoyan emprendimientos como Alumbrera, minera que consume el 80% de la Energía eléctrica de todo Tucumán, y el 10% de la Argentina.
En contraste, asambleas de Fiambalá, Tinogasta, Mendoza, Córdoba y Jujuy, entre otras, reclaman contra la instalación de minas de uranio, por la alta radioactividad que generan y el peligro de contaminación, ya experimentado en anteriores proyectos de la Comisión Nacional de Energía Atómica, que no fueron remediados.
Participaron de este encuentro Autoconvocados de Cafayate, la Asamblea para la Protección del Agua de San Luis, la Comunidad Hàllp’a Hokkayku de Santa Catalina (Jujuy), la ONG Interprovincial Conciencia Solidaria, Autoconvocados de Belén, Fiambalá, San Luis (APATA), Santiago de Chile, Tilcara, Gualeguaychú, Córdoba capital y comunidades del Valle de Punilla (Córdoba), representadas en el Movimiento Ongamira Despierta.
Fuente y Foto: CONTRAPUNTO Prensa Alternativa
Despidos y suspensiones en distintas fábricas ceramistas en crisis del país
Preocupa que el precio del tomate no cubre los costos y los productores acumulan pérdidas
Por la crisis, la ropa desplaza a los juguetes en el Día del Niño
Diversas agrupaciones se movilizarán hoy contra del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Advierten remarcaciones de hasta el 9 por ciento en supermercados tras la suba del dólar
Corte total en el Puente Internacional de Pocitos en reclamo por la crítica situación sanitaria
Más de la mitad de los trabajadores argentinos aún vive con sus familias por falta de ingresos
Por la suba del dólar, empresas remarcan precios con subas de entre 3% y 9%
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar