Así lo anticipó el presidente de la Comisión de Presupuesto, quien aclaró que la contribución estará destinada a atender a los sectores más afectados por la crisis generada por la pandemia de coronavirus.
El presidente de la Comisión de Presupuesto, Carlos Heller (Frente de Todos), consignó hoy que trabaja en la elaboración de un proyecto tendiente a crear "un tributo dirigido a los grandes patrimonios" que sea "por única vez" y cuya recaudación está destinada a atender a los sectores más afectados por la crisis generada por la pandemia de coronavirus.
No obstante, aclaró que se trata de "una idea que hay que seguir trabajando", y que comenzó a delinear tras una conversación que mantuvo con el titular del bloque del Frente de Todos, el diputado nacional Máximo Kirchner.
"Estoy pensando en una cosa que sea por única vez, y con fin determinado pero hay que seguir pensando: sería un impuesto extraordinario, con un fin determinado, que diga la plata es para esto, tiene que ir a estos 3 o 4 destinos", afirmó Heller en declaraciones formuladas esta mañana a la radio AM990.
En ese sentido, indicó que se trataría de "un tributo dirigido a los grandes patrimonios en cabeza de personas humanas o jurídicas, que tenga una asignación específica que ayude a generar recursos para aliviar las consecuencias que afrontan los sectores mas afectados por esta crisis".
Heller puso de relieve que la Argentina está "en una situación excepcional", ya que estaba "saliendo de una crisis gravísima por la anterior gestión", con "una luz de esperanza con una cantidad de iniciativas que generaron entusiasmo" tras la llegada del gobierno de Alberto Fernández y "cayó esta pandemia".
En declaraciones a AM 990, Heller sostuvo que "hay un Estado débil porque ha sido debilitado, carente de recursos, endeudado, que se enfrenta con una demanda descomunal".
"¿Quién puede negar que hacen falta más recursos para temas sanitarios y llegar a los grandes conglomerados con auxilio?", se preguntó el legislador oficialista, titular de la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja.
En este punto, resaldó la necesidad de ver la manera de "generar recursos extraordinarios" y puso como ejemplo que, "si uno tomara sólo el último blanqueo de 116 mil millones de dólares y le pusiera una tasa del 2 por ciento, se estaría generando un monto superior al total de los gastos de todo el año del Pami".
Ayer, en una entrevista con El Cohete a la Luna, el presidente Alberto Fernández opinó que ese proyecto del Frente de Todos tiene "una lógica mejor" ya que hace que aporten "los que más han ganado, o los que más se beneficiaron con un blanqueo después de defraudar al Estado por no pagar impuestos".
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
El Gobierno eliminó dos programas que pertenecían al ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad
Santa Fe anunció el lanzamiento de los narcotest a las fuerzas de seguridad
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar