El ministro de Justicia dijo que "siempre habrá algunos que puedan intentar un cambio en el tipo de mirada" junto con los vaivenes políticos.
El ministro de Justicia, Germán Garavano, afirmó que en los Tribunales Federales de Comodoro Py "es el lugar en donde más se ve" que haya jueces y fiscales que quieren "acomodarse al calor del Gobierno de turno".
Asimismo, el funcionario nacional subrayó que, más allá del resultado electoral, la sociedad "no quiere que le solucionen el problema económico a costa de volver a tener corrupción o narcotráfico".
"Puede haber algún juez o fiscal que quiere acomodarse al calor del Gobierno de turno. Los jueces que quieren ser independientes tienen esa posibilidad de hacerlo", aunque reconoció que "siempre habrá algunos que por situaciones personales, por propias debilidades, pueda intentar un cambio en el tipo de mirada" en coincidencia con los vaivenes políticos, manifestó el integrante del Gabinete.
En diálogo con Radio La Red, Garavano consideró que en los Tribunales Federales de Comodoro Py "es el lugar en donde más se ve esta situación".
En ese sentido, el ministro de Justicia deseó que no haya una marcha atrás en causas por supuestos hechos de corrupción sea cual fuere el resultado electoral del 27 de octubre: "Algunos de los cambios que tuvo (la Justicia) han sido por una mirada de la población, sobre todo en temas de narcotráfico, seguridad y corrupción".
"Más allá de la situación económica, que llevó a votar a otro modelo, la gente no va a permitir volver atrás en esos temas. Es como los delitos de lesa humanidad. La gente quiere que le solucionen el problema económico, pero no quiere a costa de eso volver a tener corrupción o narcotráfico", concluyó.
La lapidaria acusación de Milei a los gobernadores: “Son unos perversos”
El gobierno argentino comprará obsoletos carros blindados a EEUU que ni el Ejercito quiere
De no creer: la inflación de alimentos y bebidas fue de 0 % en Jujuy
Nación suspendió 80 mil pensiones por discapacidad laboral tras auditorías de ANDIS
La Justicia ordena la reincorporación de los 117 despedidos de Corredores Viales
Beneficiarios del fallo por YPF anunciaron que “no quieren las acciones”
El Gobierno reglamentó el nuevo régimen de venta online para productos de Tierra del Fuego
El parate de producción de Scania en Tucumán dejó suspendidos a 520 trabajadores
Cayó la inversión extranjera en la Argentina, pese al auge regional
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar