El estudio sostuvo que fue "motorizado" por el sector de la industria, al sumar el 77% de los casos, y el de servicios, al constituir el 21% del total.
Los despidos y suspensiones registrados en el primer trimestre del año superaron en 5.814 casos a los de 2018, lo cual representa un incremento de 41%, según un informe privado.
El estudio sostuvo que ello fue "motorizado" por el sector de la industria, al sumar el 77% de los casos, y el de servicios, al constituir el 21% del total.
En el período comprendido entre enero y marzo, los despidos y suspensiones ascendieron a 19.882 casos, "una cantidad sensiblemente mayor a la del mismo período del año anterior", cuando la cifra era de 14.068, subrayó el trabajo difundido por el Centro de Economía Política (CEPA).
Así, si se realiza la comparación entre los datos del primer trimestre de 2018 con los de 2019, la diferencia es de 5.814 casos, hecho que significa un aumento de 41 por ciento.
En los primeros tres meses del año, la cantidad total de despidos llegó a 19.882, mientras que correspondieron sólo 125 al empleo público y unos 19.757 al segmento privado.
"Estos datos implican un promedio de 6.627 despidos y suspensiones mensuales, más que el promedio de 2018 que alcanzó los 5.800 casos por mes", calculó.
Resaltó, además, que la cantidad total de despidos del sector privado constituye "el peor registro del primer trimestre de los últimos tres años". .
Evaluó que en los primeros dos meses de 2018, los despidos del sector público resultaron más significativos que en el privado, pero en los siguientes cinco meses la situación se modificó.
El documento aclaró que en los últimos cuatro meses de 2018 se dio "un sensible incremento de la evolución de despidos y suspensiones en el sector privado", lo cual se profundizó en el inicio de 2019.
Precisó que en la industria, la mayor cantidad de despidos y suspensiones fue expuesta en el rubro automotriz y autopartes, seguido por el textil, electrónica y electrodomésticos junto a alimentos y bebidas. (IProfesional)
En Jujuy habilitan el Paso de Jama con horarios restringidos
Criptogate: Unión por la Patria apura al oficialismo para que se trate la “ley anti empate”
Los tanques que Petri le compró a EEUU salen USD 32 millones más caros que los de Brasil
Alarma en el campo: Sturzenegger elimina el organismo que controla el comercio de semillas
ARSAT en lucha: Denuncian congelamiento salarial y vaciamiento
Recortes, hostigamiento y discreción forzada: el drama del trabajador municipal en Tartagal
Cierra la papelera Avery Dennison en San Luis y 40 familias puntanas quedan sin trabajo
Autorizaron el expendio de GNC en Salta, tras casi cinco días de restricción
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar