Tres estudios, uno nacional y dos del área Metropolitana, reflejan que la grieta está más marcada que nuca. Cómo miden Macri, Cristina, Massa y Vidal.
A la hora de definir a un candidato, es casi tan importante conocer el entusiasmo que genera así como el rechazo que lo acompaña.
Como consecuencias de la ya famosa grieta, como pocas veces en Argentina se da un fenómeno particular: los dos postulantes con más intención de voto inicial, Mauricio Macri y Cristina Kirchner, son los mismos cuyo techo parece ir bajando cada vez más rápido, publicó Clarín.
Así se desprende de tres sondeos que midieron en octubre el rechazo electoral de los prinicpales candidatos a presidente.
Se trata de una encuesta nacional y dos del Área Metropolitana.
de los cinco postulantes a la presidencia que fueron medidos sólo uno (María Eugenia Vidal) tiene un rechazo ("nunca lo votaría") menor a los 50 puntos.
El resto supera esa "frontera": Cristina (57,3%) y Macri (54,5%) encabezan ese ranking negativo. Y lo completan Sergio Massa (52,7%) y Juan Manuel Urtubey (50,4%).
Una de las encuestas metropolitanas fue confeccionada por el Grupo de Opinión Pública, una de las firmas que viene informando sobre un rechazo superior al macrismo de lo que difunden otros sondeos.
Y así lo refleja también en su última medición. La firma es dirigida por Raúl Timerman, primo del ex canciller y quien trabajó para campañas K.
Sus encuestas suelen circular por Casa Rosada.
En este caso, se preguntó directamente: "¿A qué político no votaría nunca para Presidente?". Macri lidera con el 31,3%, seguido por Cristina con 21,2%. Tercero y cuarto aparecen otros dos dirigentes de Cambiemos: Vidal (16,2%) y Carrió (8,5%).
Luego, la encuestadora hace otra pregunta, que también le da un alto rechazo al oficialismo. Piden una "segunda opción" sobre "¿a qué político no votaría nunca?". Allí lideran Vidal y Carrió y tercera figura Cristina.
La otra encuesta Metropolitana la realizó una consultora que hace una medición mensual para clientes privados (políticos y empresarios) pero que pide no difundir sus trabajos. Por eso se reserva el nombre de la firma, que estuvo vinculada al kirchnerismo.
Es una medición de Capital y GBA, con unos 1.200 casos y margen de error cercano a los 3 puntos.
Este estudio muestra un alto rechazo tanto al oficialismo como al kirchnerismo. Aparece un poco mejor posicionado en este rubro el peronismo federal.
Las opciones "Macri, Vidal o un candidato que ellos apoyen" llegan a un 46% de "nunca lo votaría", contra el 41% de "CFK o un candidato que ella apoye" y un 29% de "un candidato del peronismo". (IProfesional)
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
El lado oscuro del modelo Milei: 200 mil empleos menos y caída del 32% en los salarios
Corrupción: Crece el escándalo por $Libra y las valijas de Laura Arrieta
"No quieren mejorar, quieren arrasar", la advertencia de un exdirectivo del INTI
Salta: Una casa de empanadas colgó un polémico cartel por el Día de la Independencia
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar