Para la consultora, la proyección de noviembre es de 4,5% y para diciembre, en la medida que persistan los controles actuales, estaría en niveles similares
El nuevo cepo cambiario, anunciado luego de darse a conocer la derrota del presidente Mauricio Macri el 27 de octubre, logró contener la inflación de dicho mes que fue de 3,9%, según el informe de precios relevado por Elypsis.
De acuerdo con la consultora, el 7,1% de los artículos relevados tuvieron aumentos mientras que los precios subieron 0,3% entre el lunes 28 y el jueves 31 de octubre.
En alimentos y bebidas, la suba de precios del mes fue 3,6%, con un alza de 0,5% en los 4 días finales de octubre. Productos como carnes subieron 1,2% esta semana, mientras que la anterior ya habían subido 3,3%.
"Hubo subas y reducciones en la medida que el tipo de cambio se deslizó hacia abajo lunes y martes, pero sobre el jueves muchos volvieron a ajustarse. Sin embargo, eso amortiguó la inflación sobre fin de mes y estaría permitiendo finalizar octubre levemente abajo de 4%", advierten en el informe.
De esta manera, queda menos arrastre para noviembre, que sería del 1,4%, si bien se anticipan alzas importantes en los próximos días, desde medicina prepaga (4%), precios esenciales (13%), combustibles (5% ahora), sumando celulares, educación privada, y otros bienes y servicios.
"Sostenemos la proyección de inflación de noviembre en 4,5%. Para diciembre, en la medida que persistan los controles actuales y la incidencia del dólar blue y CCL se mantenga acotada, la inflación debería estar en niveles similares (4,5%)", señala el reporte
En cuanto a los precios minoristas, estuvieron contenidos en los últimos cuatro días del mes, a través de tendencias disimiles entre bienes que subieron y otros que bajaron.
El súper cepo y la definición del próximo presidente evitaron un lunes de alta volatilidad luego de las elecciones, y las empresas en la semana se mantuvieron atentas a la nueva tendencia del tipo de cambio para definir precios.
"Si hasta el viernes de la semana pasada se esperaban subas abruptas del dólar desde el lunes, ese escenario se fue disipando. El resultado final fue un aumento de 0,3% entre lunes 28 y jueves 31, alto para solo 4 días, pero moderado siendo que se esperaba más", sostuvo el informe.
Villarruel afirma que si el oficialismo quiere recortar gastos lo haga “en viajes y en la SIDE”
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
Alertan que por la apertura comercial, más de 430 mil empleos están en riesgo
Argentina ante el envejecimiento acelerado: desafío urgente para las políticas sociales
El milagro que no fue: el pastor que recibió a Milei ahora dice que eran US$9500 y no 100 mil
Numerosa marcha de trabajadores de organismos afectados por medidas nacionales
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar