De acuerdo a las últimas cifras del Ministerio de Producción y Trabajo, la dinámica de pérdidas de empleo medidas de forma interanual lleva ocho meses.
En los últimos 12 meses la economía perdió 204.000 puestos de trabajo. De acuerdo a las últimas cifras del Ministerio de Producción y Trabajo, la dinámica de pérdidas de empleo medidas de forma interanual lleva ocho meses, entre septiembre del año pasado y abril.
En el sector privado, en abril de 2019 hubo 164.000 trabajadores registrados menos que en abril de 2018. La reducción tuvo lugar tanto en los asalariados en blanco (-141.000), como los trabajadores independientes en su conjunto (-39.800 trabajadores).
Otros dos sectores, en tanto, mostraron números positivos. Por un lado, el de los asalariados registrados de casas particulares, que se incrementaron en 16.800 y, por otro, el empleo público, que creció entre abril de 2018 y el mismo mes de 2019 en 18.800 puestos de trabajo, según explicó un informe de la cartera que dirige Dante Sica.
Los sectores de la economía que más sienten la sangría de empleo son los que, paralelamente, registran las peores cifras de actividad. Es el caso, principalmente, de la industria manufacturera y el comercio, que perdieron 64.200 y 45.200 trabajos registrados, respectivamente. Otros rubros afectados fueron transporte y almacenamiento (-16.000) y construcción (-10.000).
Desde un punto de vista geográfico, las provincias con mayores incrementos en su dotación de trabajadores registrados fueron Neuquén (+5,2%) y Santa Cruz (+0,6%). En tanto que las mayores bajas interanuales ocurrieron en Tierra del Fuego (-9,5%), Catamarca (-8,1%), Chaco (-6,3%) y Formosa (-5,5%).
La mejora en los índices en una provincia como Neuquén puede relacionarse con la mayor actividad en la cuenca hidrocarburífera de Vaca Muerta. De acuerdo al mismo informe oficial, los mayores incrementos interanuales en cantidad de puestos de empleo se dieron en explotación de minas y canteras (+3,7%), agricultura (+2,6%), enseñanza (+1,5%) y pesca (+1,2%).
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
El Gobierno eliminó dos programas que pertenecían al ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad
Santa Fe anunció el lanzamiento de los narcotest a las fuerzas de seguridad
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar