La Junta Interna de Ate Indec calculó que desde noviembre de 2015 a septiembre de este año los empleados públicos sufrieron una pérdida salarial acumulada de $ 250.905. El bono de $ 5.000 fue insuficiente.
La Junta Interna de Ate Indec estimó que los trabajadores del sector público sufrieron una caída del poder adquisitivo del 31,2 % desde noviembre de 2015 a septiembre de este año.
El informe advierte que en septiembre “la pérdida acumulada con relación al poder adquisitivo de noviembre de 2015 para una Categoría D0 (salario bruto SINEP $ 25.750) alcanzó los $ 250.905, considerando incluso todas las sumas fijas otorgadas “por única vez””. Es decir, que esa suma, que representa casi diez meses del salario actual de dicha categoría sería, apenas, el monto necesario para recuperar el poder de compra.
El bono de $ 5.000 por única vez fue insuficiente. Sólo en el último año la baja del poder adquisitivo fue del 14,5 % para los empleados públicos.
El salario testigo (D0 de Planta Transitoria) es de $ 25.750, una suma por debajo de la canasta de pobreza, que alcanzó los $ 34.785 en septiembre, según publicó el Indec.
La inflación y las paritarias de miseria erosionaron el poder adquisitivo de todos los trabajadores. Pero fue más grave la baja para los trabajadores públicos y los no registrados.
Según el informe de la Junta Interna Ate Indec, ”mientras que en noviembre de 2015 el salario normal de un trabajador estatal categoría D0 representaba el 66,2 % del salario promedio bruto de un asalariado registrado del sector privado, en septiembre de 2019 esa relación resultó de apenas 52,9 %”.
El Gobierno gracias a la colaboración de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN), logró reducir el poder adquisitivo de los salarios. En las últimas paritarias se acordó un aumento de 28 % en cinco cuotas a cobrar hasta febrero del 2020 cuando la inflación de este año alcanzará el 60 %. Salarios de hambre. (LID)
Municipales de Tartagal intensifican su lucha por posibles despidos
Sostienen desde la Fundación Azul que la oferta salarial “debe ser rechazada”
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar